Title: El siglo XIX y su relevancia en el estudio histórico de algunos marcadores del discurso
Variant title:
- The nineteenth century and its relevance in the historical study of some discourse markers
Source document: Études romanes de Brno. 2015, vol. 36, iss. 1, pp. 21-39
Extent
21-39
-
ISSN1803-7399 (print)2336-4416 (online)
Stable URL (handle): https://hdl.handle.net/11222.digilib/134032
Type: Article
Language
License: Not specified license
Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.
Abstract(s)
El siglo XIX ha sido una centuria muy poco estudiada en la historia del español, tanto en léxico como en morfosintaxis. Las investigaciones sobre marcadores del discurso no son una excepción, pues en ellas se ha privilegiado el estudio de otras épocas como el Siglo de Oro o la Edad Media. Con el ánimo de cubrir parcialmente estas lagunas ofrecemos un análisis de un subtipo de marcadores discursivos, los conectores consecutivos, en documentos coloniales de la Audiencia de Quito. Nuestro objetivo no es otro que el de demostrar, mediante un estudio concreto, la relevancia del siglo XIX para la investigación histórica de estas unidades.
The nineteenth century has received little critical attention in the history of the Spanish language, both in terms of vocabulary and in terms of morphosyntax. Research on discourse markers is no exception because the study of other periods such as the Golden age and the Medieval age have been privileged. With the objective of partially covering these lacunae, we offer an analysis of a discourse marker subtype, the consecutive connectors, in colonial documents from the Audiencia of Quito. Our aim is to show, through a concrete analysis, the relevance of the nineteenth century for the historical study of these units.
References
[1] CO 3: Quito 585, [Cuenca, 14 de junio de 1818] [8 caras] [1906 palabras]: "Carta del doctor José María de Landa y Ramírez, maestrescuela de la iglesia catedral de Cuenca sobre la competencia con el real obispo como juez hacedor de diezmos y la odiosidad que este le tiene".
[2] CO 6: Quito 586, [Popayán, 19 de enero de 1810] [4 caras] [1466 palabras]: "Carta de la priora y clavarias de carmelitas de Popayán, donde se quejan de la opresión del patrono contra su gobierno económico y libertad religiosa pidiendo protección y que se les permita hacer hospicio".
[3] CO 15: Quito 275, [San Francisco de Quito, 22 de noviembre de 1814] [4 caras] [903 palabras]: "Carta de Torivio Montes, presidente de la Audiencia de Quito, donde da cuenta de los motivos que le han obligado a nombrar fiscal interino por razón de hallarse la Real Audiencia establecida en Cuenca con manifestación de las razones porque no conviene por ahora su regreso".
[4] CO 16: Quito 275, [San Francisco de Quito, 22 de septiembre de 1815] [2 caras] [336 palabras]: "Carta de Torivio Montes, presidente de la Audiencia de Quito, donde da cuenta de un auto en el que se dictaminaba que no se admitiese a José Fernández Salvador y Francisco Javier Salazar en ningún acto judicial por estar comprehendidos en las revoluciones de esas provincias. Los considera, sin embargo, recomendables como abogados y pide se suspenda ese auto".
[5] CO 28: Quito 393, [San Francisco de Quito, 22 de Junio de 1820] [4 caras] [781 palabras]: "Carta de Leonardo, obispo de Quito, donde avisa que si se recibe alguna renuncia directa o indirecta de su sagrada mitra, se tome por nula, fraudulenta y suplantada, pues parece que una pluma malvada de las que se halla en el insidioso y traidor país de Quito, la ha ejecutado".
[6] CO 29: Quito 393, [San Francisco de Quito, 6 de junio de 1819] [2 caras] [419 palabras]: "Carta de Melchor Aymerich, presidente interno de Quito, que acompaña a la representación de doña María Josefa Lozano, viuda de don Francisco Javier de Salazar, abogado que fue de la Real Audiencia".
[7] CO 30: Quito 393, [Santiago de Guayaquil, 1 de noviembre de 1819] [10 caras] [2275 palabras]: "Carta de don Francisco Javier de Garaycoa, rector del seminario de San Ignacio de Loyola de la ciudad de Guayaquil, en la que pide se apruebe el seminario que está elevado ya desde hace más de tres años y que para su subsistencia se aplique el noveno a la fundación de un hospital en aquellas provincias para que los estudiantes de dicho seminario puedan ganar sus cursos en él y graduarse en las universidades de Quito y Lima".
[8] INFO 13: Quito 543, [San Francisco de Quito, 1818] [3 caras] [420 palabras]: "Petición de doña Rufina Calisto y Borja, viuda de Manuel Gaviño, para que se le continúe en su persona la gracia que se le otorgó a su hermana la finada doña Teresa Calisto y Borja".
[9] INFO 14: Quito 543, [San Francisco de Quito, 13 de enero de 1813] [7 caras] [2167 palabras]: "Información a petición del fiscal interino sobre los crímenes cometidos por una turba de facciosos el 19 de diciembre de 1810 contra el magistrado don Felipe Fueres Amar, oidor decano de la Real Audiencia y contra el administrador principal de correos, don José Vergara". [Escribano: Sosa].
[10] INFO 20: Quito 587, [San Francisco de Quito, 7 de mayo de 1819] [3 caras] [747 palabras]: "Petición de don Joaquín Pérez de Anda, canónigo de merced de la catedral de Quito, para
[11] que con los documentos que presenta se le haga acreedor de una de las sillas vacantes".
[12] Álvarez Nazario, M. (1982). Orígenes y desarrollo del Español en Puerto Rico (siglos XVI y XVII). Río Piedras: Editorial Universitaria.
[13] Banco De Datos, Real Academia Española (CORDE): [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [14/3/2011]
[14] Bustos Tovar, J. J. de. (2002). Mecanismos de cohesión discursiva en castellano a fines de la Edad Media. In Mª T. Echenique Elizondo & J. Sánchez Méndez (Eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 53–84). Madrid: Gredos.
[15] Cano Aguilar, R. (2001). La cohesión gramatical del discurso en el castellano del siglo XV. In E. Méndez, J. Mendoza & Y. Congosto (Eds.), Indagaciones sobre la lengua: estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos (pp. 181–202). Sevilla: Universidad de Sevilla.
[16] Cano Aguilar, R. (2003). Función sintáctica, significación gramatical y valor léxico en la conexión supraoracional. In J. L. Girón Alconchel et alii (Eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar (pp. 297–314). Madrid: Editorial Complutense.
[17] Cano Aguilar, R. (2007). Conectores de discurso en el español del siglo XVI. Lexis, XXXI (1/2), 5–45.
[18] Carmona Yanes, E. (2014). Un marco teórico para el estudio histórico de los marcadores del discurso: las clasificaciones funcionales como punto de partida. In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta & N. Reynaud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (pp. 103–116). Valencia: Tirant Humanidades.
[19] Casado Velarde, M. (1993). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Arco/Libros.
[20] Del Rey Quesada, S. (2010). El estudio histórico de los marcadores del discurso: ¿un problema de perspectiva? Revista de Historia de la Lengua Española, 5, 105–129.
[21] Del Rey Quesada, S. (2014). ¿Cómo estudiar los marcadores del discurso en textos del pasado? Cuatro problemas metodológicos. In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta & N. Reynaud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (pp. 117–136). Valencia: Tirant Humanidades.
[22] Diez del Corral Areta, E. (2014). Problemas metodológicos en el estudio histórico de los marcadores del discurso. In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta & N. Reynaud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (pp. 93–101). Valencia: Tirant Humanidades.
[23] Diez del Corral Areta, E. (2015). Los conectores consecutivos en documentos coloniales de la Audiencia de Quito (1563–1822). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.
[24] Domínguez García, Mª N. (2007). Conectores discursivos en textos argumentativos breves. Madrid: Arco/Libros.
[25] Fernández Alcaide, M. (2009). Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Edición y estudio discursivo. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.
[26] Fuentes Rodríguez, C. (1987). Enlaces extraoracionales. Sevilla: Alfar.
[27] Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco/Libros.
[28] Garachana Camarero, M. (1997). Los procesos de gramaticalización: una aplicación a los conectores contraargumentativos. Tesis doctoral. Disponible en: http://www.tdx.cat/TDX-0515108–122029.
[29] Garrido Rodríguez, Mª del C. (2006). Gramaticalización y marcadores del discurso: los contraargumentativos. Estudios humanísticos. Filología, 28, 9–26.
[30] Girón Alconchel, J. L. (2003). Evolución de la cohesión en el discurso ensayístico entre 1648 y 1726. In J. L. Girón Alconchel et alii (Eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar (vol. I) (pp. 331–360). Madrid: Editorial Complutense.
[31] González Manzano, M. (2014). Aspectos semasiológicos de los marcadores del discurso. In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta & N. Reynaud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística história de la lengua española (pp. 137–146). Valencia: Tirant Humanidades.
[32] Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2003). Conectores consecutivos en el diálogo de los siglos XV y XVI (1448–1528). Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 21, 59–102.
[33] Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2006). Conectores consecutivos en textos dialogados del siglo XVI (1534–1596). In M. Casado Velarde, R. González Ruiz & Mª V. Romero Gualda (Eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores, actas del I Congreso Internacional (Universidad de Navarra, Pamplona, noviembre de 2002) (pp. 1745–1761). Madrid: Arco/Libros.
[34] Iglesias Recuero, S. (2007). Marcadores del discurso e historia del español: al fin, en fin y finalmente. In I. Delgado & A. Puigvert (Eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago (pp. 623–645). Madrid: Ediciones del Orto.
[35] Koch, P., & Oesterreicher, W. (2007 [1990]). Gesprochene Sprache in der Romania: Französich, Italienisch, Spanisch. Tübingen: Niemeyer.
[36] Lope Blanch, J. M. (1984). Los nexos conjuntivos en las "cartas" de Diego de Ordaz. Thesaurus, XXXIX, 46–79.
[37] Loureda Lamas, Ó., & Acín Villa, E. (Eds.). (2010). Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy. Madrid: Arco/Libros.
[38] Manzano Rovira, C. (2011). La expresión de consecuencia en la narrativa picaresca. Nivel oracional y discursivo. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
[39] Martín Zorraquino, Mª A. (2006). Los marcadores del discurso en español: balance y perspectivas para su estudio. In M. Casado Velarde, Manuel et alii (Eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional (vol. 1) (pp. 43–64). Madrid: Arco/Libros.
[40] Martín Zorraquino, Mª A., & Portolés Lázaro, J. (1999). Los marcadores del discurso. In I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española (vol. 3) (pp. 4051–4213). Madrid: Espasa-Calpe.
[41] Montolío Durán, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.
[42] Octavio de Toledo y Huerta, Á. S. (2007). Un rasgo sintáctico del español moderno (ca. 1675–1825): las relaciones interoracionales con 'interín que'. In M. Fernández Alcaide & A. López Serena (Eds.), Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española (pp. 419–441). Sevilla: Universidad de Sevilla.
[43] Pons Rodríguez, L. (2008). Las construcciones imitativas del Accusativus cum infinitivo: modelos latinos y consecuencias romances. Revista de Historia de la Lengua Española, 3, 117–148.
[44] Pons Rodríguez, L. (2010). Los marcadores del discurso en la historia del español. In Ó. Loureda Lamas E. Acín Villa (Eds.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy (pp. 523–615). Madrid: Arco/Libros.
[45] Pons Rodríguez, L. (2015). Prejuicios y apriorismos en la investigación histórica sobre marcadores discursivos (con algunos notas sobre 'así las cosas'). In M. Borreguero Zuloaga & S. Gómez-Jordana Ferary (Eds.), Marqueurs du discours dans les langues romanes : une approche contrastive (pp. 285–303). Limoges: Lambert Lucas.
[46] Portolés Lázaro, J. (2001 [1998]). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.
[47] Romero Aguilera, L. (2006). La gramaticalización de verbos de movimiento como marcadores del discurso: el caso de 'vamos'. Res Diachronicae, 5, 46–56.
[48] Real Academia Española (1979 [1726–1739]). Diccionario de autoridades. Madrid (ed. facsimilar): Gredos.
[49] Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones.
[50] Verano Liaño, R. (2014). Marcadores del discurso, edad media latina y orígenes del español (con anotaciones sobre el reformulador 'en suma'). In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta, Elena & N. Reynoud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (pp. 147–167). Valencia: Tirant Humanidades.
[2] CO 6: Quito 586, [Popayán, 19 de enero de 1810] [4 caras] [1466 palabras]: "Carta de la priora y clavarias de carmelitas de Popayán, donde se quejan de la opresión del patrono contra su gobierno económico y libertad religiosa pidiendo protección y que se les permita hacer hospicio".
[3] CO 15: Quito 275, [San Francisco de Quito, 22 de noviembre de 1814] [4 caras] [903 palabras]: "Carta de Torivio Montes, presidente de la Audiencia de Quito, donde da cuenta de los motivos que le han obligado a nombrar fiscal interino por razón de hallarse la Real Audiencia establecida en Cuenca con manifestación de las razones porque no conviene por ahora su regreso".
[4] CO 16: Quito 275, [San Francisco de Quito, 22 de septiembre de 1815] [2 caras] [336 palabras]: "Carta de Torivio Montes, presidente de la Audiencia de Quito, donde da cuenta de un auto en el que se dictaminaba que no se admitiese a José Fernández Salvador y Francisco Javier Salazar en ningún acto judicial por estar comprehendidos en las revoluciones de esas provincias. Los considera, sin embargo, recomendables como abogados y pide se suspenda ese auto".
[5] CO 28: Quito 393, [San Francisco de Quito, 22 de Junio de 1820] [4 caras] [781 palabras]: "Carta de Leonardo, obispo de Quito, donde avisa que si se recibe alguna renuncia directa o indirecta de su sagrada mitra, se tome por nula, fraudulenta y suplantada, pues parece que una pluma malvada de las que se halla en el insidioso y traidor país de Quito, la ha ejecutado".
[6] CO 29: Quito 393, [San Francisco de Quito, 6 de junio de 1819] [2 caras] [419 palabras]: "Carta de Melchor Aymerich, presidente interno de Quito, que acompaña a la representación de doña María Josefa Lozano, viuda de don Francisco Javier de Salazar, abogado que fue de la Real Audiencia".
[7] CO 30: Quito 393, [Santiago de Guayaquil, 1 de noviembre de 1819] [10 caras] [2275 palabras]: "Carta de don Francisco Javier de Garaycoa, rector del seminario de San Ignacio de Loyola de la ciudad de Guayaquil, en la que pide se apruebe el seminario que está elevado ya desde hace más de tres años y que para su subsistencia se aplique el noveno a la fundación de un hospital en aquellas provincias para que los estudiantes de dicho seminario puedan ganar sus cursos en él y graduarse en las universidades de Quito y Lima".
[8] INFO 13: Quito 543, [San Francisco de Quito, 1818] [3 caras] [420 palabras]: "Petición de doña Rufina Calisto y Borja, viuda de Manuel Gaviño, para que se le continúe en su persona la gracia que se le otorgó a su hermana la finada doña Teresa Calisto y Borja".
[9] INFO 14: Quito 543, [San Francisco de Quito, 13 de enero de 1813] [7 caras] [2167 palabras]: "Información a petición del fiscal interino sobre los crímenes cometidos por una turba de facciosos el 19 de diciembre de 1810 contra el magistrado don Felipe Fueres Amar, oidor decano de la Real Audiencia y contra el administrador principal de correos, don José Vergara". [Escribano: Sosa].
[10] INFO 20: Quito 587, [San Francisco de Quito, 7 de mayo de 1819] [3 caras] [747 palabras]: "Petición de don Joaquín Pérez de Anda, canónigo de merced de la catedral de Quito, para
[11] que con los documentos que presenta se le haga acreedor de una de las sillas vacantes".
[12] Álvarez Nazario, M. (1982). Orígenes y desarrollo del Español en Puerto Rico (siglos XVI y XVII). Río Piedras: Editorial Universitaria.
[13] Banco De Datos, Real Academia Española (CORDE): [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [14/3/2011]
[14] Bustos Tovar, J. J. de. (2002). Mecanismos de cohesión discursiva en castellano a fines de la Edad Media. In Mª T. Echenique Elizondo & J. Sánchez Méndez (Eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 53–84). Madrid: Gredos.
[15] Cano Aguilar, R. (2001). La cohesión gramatical del discurso en el castellano del siglo XV. In E. Méndez, J. Mendoza & Y. Congosto (Eds.), Indagaciones sobre la lengua: estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos (pp. 181–202). Sevilla: Universidad de Sevilla.
[16] Cano Aguilar, R. (2003). Función sintáctica, significación gramatical y valor léxico en la conexión supraoracional. In J. L. Girón Alconchel et alii (Eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar (pp. 297–314). Madrid: Editorial Complutense.
[17] Cano Aguilar, R. (2007). Conectores de discurso en el español del siglo XVI. Lexis, XXXI (1/2), 5–45.
[18] Carmona Yanes, E. (2014). Un marco teórico para el estudio histórico de los marcadores del discurso: las clasificaciones funcionales como punto de partida. In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta & N. Reynaud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (pp. 103–116). Valencia: Tirant Humanidades.
[19] Casado Velarde, M. (1993). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Arco/Libros.
[20] Del Rey Quesada, S. (2010). El estudio histórico de los marcadores del discurso: ¿un problema de perspectiva? Revista de Historia de la Lengua Española, 5, 105–129.
[21] Del Rey Quesada, S. (2014). ¿Cómo estudiar los marcadores del discurso en textos del pasado? Cuatro problemas metodológicos. In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta & N. Reynaud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (pp. 117–136). Valencia: Tirant Humanidades.
[22] Diez del Corral Areta, E. (2014). Problemas metodológicos en el estudio histórico de los marcadores del discurso. In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta & N. Reynaud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (pp. 93–101). Valencia: Tirant Humanidades.
[23] Diez del Corral Areta, E. (2015). Los conectores consecutivos en documentos coloniales de la Audiencia de Quito (1563–1822). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.
[24] Domínguez García, Mª N. (2007). Conectores discursivos en textos argumentativos breves. Madrid: Arco/Libros.
[25] Fernández Alcaide, M. (2009). Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Edición y estudio discursivo. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.
[26] Fuentes Rodríguez, C. (1987). Enlaces extraoracionales. Sevilla: Alfar.
[27] Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco/Libros.
[28] Garachana Camarero, M. (1997). Los procesos de gramaticalización: una aplicación a los conectores contraargumentativos. Tesis doctoral. Disponible en: http://www.tdx.cat/TDX-0515108–122029.
[29] Garrido Rodríguez, Mª del C. (2006). Gramaticalización y marcadores del discurso: los contraargumentativos. Estudios humanísticos. Filología, 28, 9–26.
[30] Girón Alconchel, J. L. (2003). Evolución de la cohesión en el discurso ensayístico entre 1648 y 1726. In J. L. Girón Alconchel et alii (Eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar (vol. I) (pp. 331–360). Madrid: Editorial Complutense.
[31] González Manzano, M. (2014). Aspectos semasiológicos de los marcadores del discurso. In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta & N. Reynaud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística história de la lengua española (pp. 137–146). Valencia: Tirant Humanidades.
[32] Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2003). Conectores consecutivos en el diálogo de los siglos XV y XVI (1448–1528). Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 21, 59–102.
[33] Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2006). Conectores consecutivos en textos dialogados del siglo XVI (1534–1596). In M. Casado Velarde, R. González Ruiz & Mª V. Romero Gualda (Eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores, actas del I Congreso Internacional (Universidad de Navarra, Pamplona, noviembre de 2002) (pp. 1745–1761). Madrid: Arco/Libros.
[34] Iglesias Recuero, S. (2007). Marcadores del discurso e historia del español: al fin, en fin y finalmente. In I. Delgado & A. Puigvert (Eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago (pp. 623–645). Madrid: Ediciones del Orto.
[35] Koch, P., & Oesterreicher, W. (2007 [1990]). Gesprochene Sprache in der Romania: Französich, Italienisch, Spanisch. Tübingen: Niemeyer.
[36] Lope Blanch, J. M. (1984). Los nexos conjuntivos en las "cartas" de Diego de Ordaz. Thesaurus, XXXIX, 46–79.
[37] Loureda Lamas, Ó., & Acín Villa, E. (Eds.). (2010). Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy. Madrid: Arco/Libros.
[38] Manzano Rovira, C. (2011). La expresión de consecuencia en la narrativa picaresca. Nivel oracional y discursivo. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
[39] Martín Zorraquino, Mª A. (2006). Los marcadores del discurso en español: balance y perspectivas para su estudio. In M. Casado Velarde, Manuel et alii (Eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional (vol. 1) (pp. 43–64). Madrid: Arco/Libros.
[40] Martín Zorraquino, Mª A., & Portolés Lázaro, J. (1999). Los marcadores del discurso. In I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española (vol. 3) (pp. 4051–4213). Madrid: Espasa-Calpe.
[41] Montolío Durán, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.
[42] Octavio de Toledo y Huerta, Á. S. (2007). Un rasgo sintáctico del español moderno (ca. 1675–1825): las relaciones interoracionales con 'interín que'. In M. Fernández Alcaide & A. López Serena (Eds.), Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española (pp. 419–441). Sevilla: Universidad de Sevilla.
[43] Pons Rodríguez, L. (2008). Las construcciones imitativas del Accusativus cum infinitivo: modelos latinos y consecuencias romances. Revista de Historia de la Lengua Española, 3, 117–148.
[44] Pons Rodríguez, L. (2010). Los marcadores del discurso en la historia del español. In Ó. Loureda Lamas E. Acín Villa (Eds.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy (pp. 523–615). Madrid: Arco/Libros.
[45] Pons Rodríguez, L. (2015). Prejuicios y apriorismos en la investigación histórica sobre marcadores discursivos (con algunos notas sobre 'así las cosas'). In M. Borreguero Zuloaga & S. Gómez-Jordana Ferary (Eds.), Marqueurs du discours dans les langues romanes : une approche contrastive (pp. 285–303). Limoges: Lambert Lucas.
[46] Portolés Lázaro, J. (2001 [1998]). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.
[47] Romero Aguilera, L. (2006). La gramaticalización de verbos de movimiento como marcadores del discurso: el caso de 'vamos'. Res Diachronicae, 5, 46–56.
[48] Real Academia Española (1979 [1726–1739]). Diccionario de autoridades. Madrid (ed. facsimilar): Gredos.
[49] Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones.
[50] Verano Liaño, R. (2014). Marcadores del discurso, edad media latina y orígenes del español (con anotaciones sobre el reformulador 'en suma'). In V. Álvarez Vives, E. Diez del Corral Areta, Elena & N. Reynoud Oudot (Eds.), Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (pp. 147–167). Valencia: Tirant Humanidades.