Title: La metáfora como productora de denominaciones anatómicas en el español científico : la vena del arca o vena basílica
Variant title:
- The metaphor as producer of anatomical denominations in scientific Spanish : the vena del arca or vena basílica
Source document: Études romanes de Brno. 2022, vol. 43, iss. 2, pp. 249-263
Extent
249-263
-
ISSN1803-7399 (print)2336-4416 (online)
Persistent identifier (DOI): https://doi.org/10.5817/ERB2022-2-14
Stable URL (handle): https://hdl.handle.net/11222.digilib/digilib.76971
Type: Article
Language
License: CC BY-SA 4.0 International
Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.
Abstract(s)
El compuesto sintagmático vena del arca aparece en documentación archivística del siglo xviii albergada en Oralia Diacrónica del Español, único corpus del español que consta de declaraciones médicas. Esta lexía compleja tiene su primera aparición en el castellano preclásico por extensión de una metáfora ya existente en el lenguaje médico-anatómico. Disfrutó de vitalidad durante el español clásico y postclásico junto a su equivalente vena basílica. Sin embargo, sufrió un proceso de obsolescencia a favor de este último a partir de la profesionalización de la medicina decimonónica. Vena basílica fue la opción preferida y así lo testimonia el corpus documental y lexicográfico consultado. Actualmente no existe ningún estudio sobre la diacronía de estas voces por lo que el propósito de esta investigación es ofrecer un análisis sobre la vitalidad léxica de estas unidades sintagmáticas en la historia del español científico.
The syntagmatic compound vena del arca appears in archival documentation of the 18 th century included in the Oralia Diacrónica del Español, the only Spanish corpus that counts with medical statements. This compound word has its first appearance in Preclassic Spanish by extension of the metaphor already existing in the medical-anatomical language. It enjoyed vitality during classical and postclassic Spanish along with its equivalent vena basílica. However, it suffered a process of obsolescence in favor of the latter from the professionalization of nineteenth-century medicine. Vena basilica was the preferred option, and this is testified by the consulted documentation and dictionaries. Currently there is no study on the diachrony of these voices, therefore the purpose of this research is to offer analysis on the lexical vitality of these syntagmatic units in the history of scientific Spanish.
Note
Este trabajo se inserta en Proyecto "Hispanae Testium Depositiones". Las declaraciones de testigo en la historia de la lengua española. 1492–1833. (HISPATESD, FFI2017–83400-P, MINECO/AEI/FEDER/uE, 01–01–2018/31–12–2021) y en el Proyecto "ALEA oriental-XVIII". Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía oriental, siglo XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales. Proyectos I+D+i del Programa Operativo FEDER 2020: A-HUM-116-UGR20.
References
[1] Buenafuentes de la Mata, C. (2010). La composición sintagmática del español. Cilengua. Fundación San Millán de la Cogolla.
[2] Calderón Campos, M. (2018). 'Las declaraciones de esencia' del siglo XVIII: un tipo textual para el estudio de la terminología anatómica. Dynamis, 38, 2, 427–452.
[3] Calderón Campos, M.; & Vaamonde, G. (2020). Oralia Diacrónica del Español: un nuevo corpus de la Edad Moderna. Scriptum digital, 9, 167–189.
[4] Calderón Campos, M.; & Díaz-Bravo, R. (2021). An online corpus for the study of historical dialectology: Oralia diacrónica del español. Digital Scholarship in the Humanities, 36, Supplement 2, 30–48. | DOI 10.1093/llc/fqaa066
[5] Corpas Pastor, G. (1997). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.
[6] Espinosa Elorza, R. M. (2009). El cambio semántico. In E. de Miguel (Ed.), Panorama de la Lexicología (pp. 159–188). Barcelona: Ariel.
[7] Gómez de Enterría, J. (2020a). El vocabulario de la medicina en el español del siglo XVIII. Bern: Peter Lang.
[8] Gómez de Enterría, J. (2020b). Los repertorios léxicos de carácter autónomo de la medicina dieciochesca en lengua española. Études romanes de Brno, 41, 2, 11–25. | DOI 10.5817/erb2020-2-2
[9] Lakoff, G. (1987). Image metaphors. Metaphor and Symbolic Activity, 2, 3. 219–222.
[10] Martín-Rubio, A. (2022). Léxico dialectal y documentación archivística: quebracía, quebrancía y quebradura. In J. M. García Martín et al. (Ed.), La historia de la lengua, la dialectología y el concepto de cambio lingüístico en el pensamiento de Eugenio Coseriu (pp. 365–379). Bern: Peter Lang.
[11] Martín-Rubio, A. (En prep). Las declaraciones de cirujanos en la historia de la lengua española. Edición digital y estudio lingüístico (1505–1834). Tesis Doctoral dirigida por María Teresa García-Godoy. universidad de Granada.
[12] Real Academia Española; Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Glosario de Términos Gramáticales. Salamanca: Ediciones universidad de Salamanca.
[13] Calvo, J. (1674). Primera y segunda parte de la Cirugia Vniuersal. Madrid: Antonio González de Reyes. A costa de la Hermandad del Glorioso san Jerónimo, de los mercaderes de libros de esta corte. [Google Libros].
[14] Daza Chacón, D. (1585) [1609]. Pratica y teorica de cirugia en romance y en latin. Valladolid: En casa de Ana Vélez. [Google Libros].
[15] Esteyneffer, J. de. (1712). Florilegio medicinal de todas las enfermedades. México: Herederos de Juan José Guillena Carrascoto. [Google Libros].
[16] Farfán, A. (1592). Tractado brebe de medicina, y de todas las enfermedades. México: En casa de Pedro Ocharte. [BVPB].
[17] Fragoso, J. (1570) Erotemas chirurgicos. Sebastián Ibáñez. Madrid. [En Google Libros].
[18] Hidalgo de Agüero, B. (1604) [1654]. Tesoro de la verdadera cirugia y via particular contra la común. Valencia: En casa de Claudio Macè. [BVPB].
[19] León, A. (1605). Tratados de medicina, cirugia y anatomía. Valladolid: Impr. Luis Sánchez. [BDCYL].
[20] Luque, Cristóbal F. de. (1694). Apolineo caduceo haze concordia entre las dos opuestas opiniones, vna que aprueba las consultas de los medicos para la curacion de las graves enfermedades. Sevilla: Lucas Martín de Hermosilla. [Google Libros]
[21] Martínez, M. (1728). Anatomia completa del hombre, con todos los hallazgos, nuevas doctrinas y observaciones raras hasta el tiempo presente. Madrid: Imprenta de Bernardo Peralta. [Google Libros].
[22] Pérez de Bustos, D. (1627) [1709]. Tratado breve de flobotomía. Barcelona: Impresión por Francisco Guasch. [Google Libros]
[23] Quijano López-Malo, C. (1866–1867). Tratado de operaciones quirú rgicas. Valladolid: Librería Nacional y Extranjera de hijos de Rodriguez. [BVPB].
[24] Saltor y Lavall, G. (tr.) (1899). Tratado elemental cirugía y medicina operatorias de V. Chalot. Barcelona: Espasa. [BVPB]
[25] Serena, B. (1782). Curso nuevo de cirugia para enseñanza de los que se dedican al estudio de esta utilissima facultad. Madrid: Imprenta de José Doblado. [Google Libros]
[26] Suárez de Ribera, F. de. (1726). Cirugía Sagrada. Madrid: por Francisco de el Hierro, a costa de Francisco Laso. [BVPB]
[27] Teijeiro, M. (tr.) (1868) Tratado de anatomía topográfica médico– quirú rgica de Joseph Pierre Eléonor Pétrequin. Madrid: Librería de Saturio Martínez. [BVPB]
[28] Torre y Valcárcel, J. de la. (1668). Espejo de la philosophia, y compendio de toda la medicina theorica, y practica. Amberes: Imprenta Plantiniana de Baltasar Moreto. [Google Libros].
[29] [BDH-BNE]: Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España. http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html.
[30] [BVPB]: Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Mnisterio de Cultura y Deporte. Gobierno de España. https://bvpb.mcu.es/es/inicio/inicio.do.
[31] [CDH]: Real Academia Española. Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. https://apps.rae.es/CNDHE.
[32] [DCECH]: Corominas, Joan y Pascual, José Antonio. (1980) Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. Madrid. Gredos.
[33] [DEA]: Seco, M.; Ramos, G.; & Andrés, O. (2011). Diccionario del Español Actual. Madrid: Aguilar Lexicografía. Vol. I-II.
[34] [DLE]: Real Academia Española (2022 [2014]). Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/
[35] [DETEMA]: Sánchez González de Herrero, N.; & Herrera Hernández, Mª T. (1996). Diccionario español de textos médicos antiguos. Madrid: Arcos Libros.
[36] [DHLE]. Real Academia Española. Diccionario histórico de la lengua española. https://www.rae.es/dhle/.
[37] [DICCIOMED]: Cortés Gabaudan, F.; & ureña Bracero, J. (1998–2019). Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. Salamanca: universidad de Salamanca. https://dicciomed.usal.es/.
[38] [NTLLE]: Real Academia Española. Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGuILoginNtlle.
[39] [ODE] Calderón Campos, M.; & García-Godoy, M. T. (2010–2021) Oralia Diacrónica del Español. http://corpora.ugr.es/ode.
[40] [OSTA]: Gago Jover, F.; & Pueyo Mena, F. J. (2020). Old Spanish Textual Archive. Hispanic Seminary of Medieval Studies. http://www.hispanicseminary.org/osta-en.htm.
[41] [RAH]: Real Academia de la Historia: Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/.
[42] [RANM]: Real Academia Nacional de Medicina de España. (2012) Diccionario de Términos Médicos. Editorial Médica Panamericana. http://dtme.ranm.es/index.aspx.
[43] [TLFi]: Trésor de la Langue Française informatisé. CNRS y université de Lorraine. http://atilf.atilf.fr/.
[2] Calderón Campos, M. (2018). 'Las declaraciones de esencia' del siglo XVIII: un tipo textual para el estudio de la terminología anatómica. Dynamis, 38, 2, 427–452.
[3] Calderón Campos, M.; & Vaamonde, G. (2020). Oralia Diacrónica del Español: un nuevo corpus de la Edad Moderna. Scriptum digital, 9, 167–189.
[4] Calderón Campos, M.; & Díaz-Bravo, R. (2021). An online corpus for the study of historical dialectology: Oralia diacrónica del español. Digital Scholarship in the Humanities, 36, Supplement 2, 30–48. | DOI 10.1093/llc/fqaa066
[5] Corpas Pastor, G. (1997). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.
[6] Espinosa Elorza, R. M. (2009). El cambio semántico. In E. de Miguel (Ed.), Panorama de la Lexicología (pp. 159–188). Barcelona: Ariel.
[7] Gómez de Enterría, J. (2020a). El vocabulario de la medicina en el español del siglo XVIII. Bern: Peter Lang.
[8] Gómez de Enterría, J. (2020b). Los repertorios léxicos de carácter autónomo de la medicina dieciochesca en lengua española. Études romanes de Brno, 41, 2, 11–25. | DOI 10.5817/erb2020-2-2
[9] Lakoff, G. (1987). Image metaphors. Metaphor and Symbolic Activity, 2, 3. 219–222.
[10] Martín-Rubio, A. (2022). Léxico dialectal y documentación archivística: quebracía, quebrancía y quebradura. In J. M. García Martín et al. (Ed.), La historia de la lengua, la dialectología y el concepto de cambio lingüístico en el pensamiento de Eugenio Coseriu (pp. 365–379). Bern: Peter Lang.
[11] Martín-Rubio, A. (En prep). Las declaraciones de cirujanos en la historia de la lengua española. Edición digital y estudio lingüístico (1505–1834). Tesis Doctoral dirigida por María Teresa García-Godoy. universidad de Granada.
[12] Real Academia Española; Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Glosario de Términos Gramáticales. Salamanca: Ediciones universidad de Salamanca.
[13] Calvo, J. (1674). Primera y segunda parte de la Cirugia Vniuersal. Madrid: Antonio González de Reyes. A costa de la Hermandad del Glorioso san Jerónimo, de los mercaderes de libros de esta corte. [Google Libros].
[14] Daza Chacón, D. (1585) [1609]. Pratica y teorica de cirugia en romance y en latin. Valladolid: En casa de Ana Vélez. [Google Libros].
[15] Esteyneffer, J. de. (1712). Florilegio medicinal de todas las enfermedades. México: Herederos de Juan José Guillena Carrascoto. [Google Libros].
[16] Farfán, A. (1592). Tractado brebe de medicina, y de todas las enfermedades. México: En casa de Pedro Ocharte. [BVPB].
[17] Fragoso, J. (1570) Erotemas chirurgicos. Sebastián Ibáñez. Madrid. [En Google Libros].
[18] Hidalgo de Agüero, B. (1604) [1654]. Tesoro de la verdadera cirugia y via particular contra la común. Valencia: En casa de Claudio Macè. [BVPB].
[19] León, A. (1605). Tratados de medicina, cirugia y anatomía. Valladolid: Impr. Luis Sánchez. [BDCYL].
[20] Luque, Cristóbal F. de. (1694). Apolineo caduceo haze concordia entre las dos opuestas opiniones, vna que aprueba las consultas de los medicos para la curacion de las graves enfermedades. Sevilla: Lucas Martín de Hermosilla. [Google Libros]
[21] Martínez, M. (1728). Anatomia completa del hombre, con todos los hallazgos, nuevas doctrinas y observaciones raras hasta el tiempo presente. Madrid: Imprenta de Bernardo Peralta. [Google Libros].
[22] Pérez de Bustos, D. (1627) [1709]. Tratado breve de flobotomía. Barcelona: Impresión por Francisco Guasch. [Google Libros]
[23] Quijano López-Malo, C. (1866–1867). Tratado de operaciones quirú rgicas. Valladolid: Librería Nacional y Extranjera de hijos de Rodriguez. [BVPB].
[24] Saltor y Lavall, G. (tr.) (1899). Tratado elemental cirugía y medicina operatorias de V. Chalot. Barcelona: Espasa. [BVPB]
[25] Serena, B. (1782). Curso nuevo de cirugia para enseñanza de los que se dedican al estudio de esta utilissima facultad. Madrid: Imprenta de José Doblado. [Google Libros]
[26] Suárez de Ribera, F. de. (1726). Cirugía Sagrada. Madrid: por Francisco de el Hierro, a costa de Francisco Laso. [BVPB]
[27] Teijeiro, M. (tr.) (1868) Tratado de anatomía topográfica médico– quirú rgica de Joseph Pierre Eléonor Pétrequin. Madrid: Librería de Saturio Martínez. [BVPB]
[28] Torre y Valcárcel, J. de la. (1668). Espejo de la philosophia, y compendio de toda la medicina theorica, y practica. Amberes: Imprenta Plantiniana de Baltasar Moreto. [Google Libros].
[29] [BDH-BNE]: Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España. http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html.
[30] [BVPB]: Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Mnisterio de Cultura y Deporte. Gobierno de España. https://bvpb.mcu.es/es/inicio/inicio.do.
[31] [CDH]: Real Academia Española. Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. https://apps.rae.es/CNDHE.
[32] [DCECH]: Corominas, Joan y Pascual, José Antonio. (1980) Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. Madrid. Gredos.
[33] [DEA]: Seco, M.; Ramos, G.; & Andrés, O. (2011). Diccionario del Español Actual. Madrid: Aguilar Lexicografía. Vol. I-II.
[34] [DLE]: Real Academia Española (2022 [2014]). Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/
[35] [DETEMA]: Sánchez González de Herrero, N.; & Herrera Hernández, Mª T. (1996). Diccionario español de textos médicos antiguos. Madrid: Arcos Libros.
[36] [DHLE]. Real Academia Española. Diccionario histórico de la lengua española. https://www.rae.es/dhle/.
[37] [DICCIOMED]: Cortés Gabaudan, F.; & ureña Bracero, J. (1998–2019). Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. Salamanca: universidad de Salamanca. https://dicciomed.usal.es/.
[38] [NTLLE]: Real Academia Española. Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGuILoginNtlle.
[39] [ODE] Calderón Campos, M.; & García-Godoy, M. T. (2010–2021) Oralia Diacrónica del Español. http://corpora.ugr.es/ode.
[40] [OSTA]: Gago Jover, F.; & Pueyo Mena, F. J. (2020). Old Spanish Textual Archive. Hispanic Seminary of Medieval Studies. http://www.hispanicseminary.org/osta-en.htm.
[41] [RAH]: Real Academia de la Historia: Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/.
[42] [RANM]: Real Academia Nacional de Medicina de España. (2012) Diccionario de Términos Médicos. Editorial Médica Panamericana. http://dtme.ranm.es/index.aspx.
[43] [TLFi]: Trésor de la Langue Française informatisé. CNRS y université de Lorraine. http://atilf.atilf.fr/.