Title: Un cofrecito o un cofre pequeño : la expresión del tamaño en un corpus madrileño de los siglos XVIII y XIX
Variant title:
- A cofrecito or a cofre pequeño ('Small Trunk') : the expression of size in a Madrid corpus of the 18th and 19th centuries
Source document: Études romanes de Brno. 2023, vol. 44, iss. 1, pp. 31-45
Extent
31-45
-
ISSN1803-7399 (print)2336-4416 (online)
Persistent identifier (DOI): https://doi.org/10.5817/ERB2023-1-3
Stable URL (handle): https://hdl.handle.net/11222.digilib/digilib.77926
Type: Article
Language
License: CC BY-SA 4.0 International
Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.
Abstract(s)
La evolución de los diminutivos en la historia del español se ha centrado mayoritariamente en el estudio de fuentes literarias para ofrecer una distribución geográfica y cronológica de su uso. Tomando ahora como base un corpus conformado por inventarios de bienes, este trabajo pretende determinar la evolución de los sufijos -ico, -ito, -illo en el Madrid de los siglos XVIII y XIX en un momento en el que confluyen varios factores decisivos de tipo externo para la normalización del español: la fundación de la Real Academia Española y la llegada de un gran número de voces francesas. Junto al estudio de los diminutivos se analiza además la consideración de la estructura sustantivo + pequeño como posible galicismo que afectó al uso de los diminutivos en esta época con la finalidad de realizar un estudio histórico-estadístico que aporte nuevos datos desde el punto de vista diacrónico para estos siglos.
The evolution of diminutives in the history of Spanish has mainly focused on the study of literary sources to offer a geographical and chronological distribution. Using a corpus based on inventories of goods, this work aims to determine the evolution of the suffixes -ico, -ito, -illo in Madrid in the 18th and 19th centuries, when several decisive external factors for the standardization of Spanish converged: the foundation of the Real Academia Española and the arrival of many French words. Together with the study of diminutives, we also analyze the consideration of the structure 'noun + adj. pequeño' as a possible Gallicism which affected the use of diminutives in this period, with the aim of carrying out a historical-statistical study which provides new data from a diachronic point of view for these centuries.
Note
Este trabajo se enmarca en el Proyecto ALEA XVIII, financiado por FEDER / Junta de Andalucía - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades / Proyecto de referencia P18-FR-695. También se inserta en el Proyecto ALEA oriental-XVIII, financiado por FEDER / Junta de Andalucía - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Proyecto de referencia A-HUM-116-UGR20.
References
[1] Alonso, A. (1961). Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos. In Estudios lingüísticos: temas españoles (2ª ed.) (pp. 161-189). Madrid: Gredos.
[2] Bidaud, S. (2012). Sur la perte de vitalité du diminutif en français. Revista de Filología Románica, vol. 29, 1, 51-58.
[3] Bosque, I.; & Demonte, V. (Dirs.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Entre la oración y el discurso. Morfología (vol. 3). Madrid: Espasa Calpe.
[4] Calderón Campos, M. (2019). La configuración de la variedad meridional en el reino de Granada. In V. Codita (Ed.), La configuración histórica de las normas del castellano (pp. 109-134). Valencia: Tirant Humanidades.
[5] Castro, A. (1924). Los galicismos. En Lengua, enseñanza y literatura: (esbozos) por Américo Castro (pp. 102-139). Madrid: Victoriano Suárez.
[6] [DEL]: Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/
[7] Klett, E. (2015). El diminutivo en español y francés: rasgos transculturales y translingüísticos para su enseñanza. El hilo de la fábula. Revista anual del Centro de Estudios Comparados, 15, 173-185.
[8] Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
[9] Lázaro Carreter, F. (1985). Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII. Barcelona: Crítica.
[10] Montero Curiel, P. (1992). El galicismo en español (1900-1925). In M. Ariza Viguera, R. Cano Aguilar, J. M. Mendoza Abreu, & A. Narbona Jiménez (Eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española (vol. 1.) (pp. 1217-1228). Madrid: Pabellón de España.
[11] [NGLE]: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
[12] [ODE]: Calderón Campos, M.; & García Godoy, M. T. (Dirs.). Oralia diacrónica del español (ODE). http://corpora.ugr.es/ode/
[13] Pharies, D. (2007). Breve historia de la lengua española. Chicago: The University of Chicago Press.
[14] Pharies, D. (2002). Diccionario etimológico de los sufijos españoles. Madrid: Gredos.
[15] Ramírez Luengo, J. L. (2005). Variación gramatical y tipos textuales: el diminutivo en la época de "Don Quijote". Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 13, 29-34.
[16] Real Academia Española (1771). Gramática de la Lengua Castellana. Madrid: Imprenta de don Joaquín de Ibarra.
[17] RStudio (2021). RStudio: Integrated Development Environment, version 4.1.0. http://www.rstudio.com/
[18] Sánchez Lancis, C. (2012). Periodización y cambio gramatical: el siglo XVIII, ¿frontera temporal del español? In M. T. García Godoy (Ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno (pp. 21-51). Bern: Peter Lang.
[19] Sánchez-Prieto Borja, P. (2019). Madrid en la configuración del español moderno. In M. Castillo Lluch, & E. Diez del Corral Areta (Eds.), Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos (pp. 85-112). Berlín: Peter Lang.
[20] Smith, J. C. (2016). French and northern Gallo-Romance. In A. Ledgeway, & M. Maiden (Eds.), The Oxford Guide to the Romance Languages (pp. 292-318). Estados Unidos: Oxford University Press.
[21] Vargas Ponce, J. (1793). Declamación contra los abusos introducidos en el castellano, presentada y no premiada en la Academia Española, año de 1791. Síguela una disertación sobre la lengua castellana, y la antecede un diálogo que explica el designio de la obra. Madrid: Viuda de Ibarra.
[2] Bidaud, S. (2012). Sur la perte de vitalité du diminutif en français. Revista de Filología Románica, vol. 29, 1, 51-58.
[3] Bosque, I.; & Demonte, V. (Dirs.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Entre la oración y el discurso. Morfología (vol. 3). Madrid: Espasa Calpe.
[4] Calderón Campos, M. (2019). La configuración de la variedad meridional en el reino de Granada. In V. Codita (Ed.), La configuración histórica de las normas del castellano (pp. 109-134). Valencia: Tirant Humanidades.
[5] Castro, A. (1924). Los galicismos. En Lengua, enseñanza y literatura: (esbozos) por Américo Castro (pp. 102-139). Madrid: Victoriano Suárez.
[6] [DEL]: Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/
[7] Klett, E. (2015). El diminutivo en español y francés: rasgos transculturales y translingüísticos para su enseñanza. El hilo de la fábula. Revista anual del Centro de Estudios Comparados, 15, 173-185.
[8] Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
[9] Lázaro Carreter, F. (1985). Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII. Barcelona: Crítica.
[10] Montero Curiel, P. (1992). El galicismo en español (1900-1925). In M. Ariza Viguera, R. Cano Aguilar, J. M. Mendoza Abreu, & A. Narbona Jiménez (Eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española (vol. 1.) (pp. 1217-1228). Madrid: Pabellón de España.
[11] [NGLE]: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
[12] [ODE]: Calderón Campos, M.; & García Godoy, M. T. (Dirs.). Oralia diacrónica del español (ODE). http://corpora.ugr.es/ode/
[13] Pharies, D. (2007). Breve historia de la lengua española. Chicago: The University of Chicago Press.
[14] Pharies, D. (2002). Diccionario etimológico de los sufijos españoles. Madrid: Gredos.
[15] Ramírez Luengo, J. L. (2005). Variación gramatical y tipos textuales: el diminutivo en la época de "Don Quijote". Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 13, 29-34.
[16] Real Academia Española (1771). Gramática de la Lengua Castellana. Madrid: Imprenta de don Joaquín de Ibarra.
[17] RStudio (2021). RStudio: Integrated Development Environment, version 4.1.0. http://www.rstudio.com/
[18] Sánchez Lancis, C. (2012). Periodización y cambio gramatical: el siglo XVIII, ¿frontera temporal del español? In M. T. García Godoy (Ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno (pp. 21-51). Bern: Peter Lang.
[19] Sánchez-Prieto Borja, P. (2019). Madrid en la configuración del español moderno. In M. Castillo Lluch, & E. Diez del Corral Areta (Eds.), Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos (pp. 85-112). Berlín: Peter Lang.
[20] Smith, J. C. (2016). French and northern Gallo-Romance. In A. Ledgeway, & M. Maiden (Eds.), The Oxford Guide to the Romance Languages (pp. 292-318). Estados Unidos: Oxford University Press.
[21] Vargas Ponce, J. (1793). Declamación contra los abusos introducidos en el castellano, presentada y no premiada en la Academia Española, año de 1791. Síguela una disertación sobre la lengua castellana, y la antecede un diálogo que explica el designio de la obra. Madrid: Viuda de Ibarra.