Title: ALEA-XVIII : un corpus lingüístico para cartografiar la Andalucía del Setecientos
Variant title:
- ALEA-XVIII : a linguistic corpus for mapping Andalusia in the 18th century
Source document: Études romanes de Brno. 2023, vol. 44, iss. 2, pp. 153-175
Extent
153-175
-
ISSN1803-7399 (print)2336-4416 (online)
Persistent identifier (DOI): https://doi.org/10.5817/ERB2023-2-11
Stable URL (handle): https://hdl.handle.net/11222.digilib/digilib.78716
Type: Article
Language
License: CC BY-SA 4.0 International
Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.
Abstract(s)
ALEA-XVIII es un subcorpus de inventarios de bienes andaluces del Setecientos, integrados en el corpus Oralia diacrónica del español (ODE, http://corpora.ugr.es/ode). Con este subcorpus se persiguen dos objetivos: elaborar un banco de datos sistemático sobre el léxico de la vida cotidiana de Andalucía del siglo XVIII y cartografiar la situación lingüística de la región en esa centuria, dos siglos antes de que se publicara el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA, 1961-1973). En el ALEA se ensayaron dos métodos de encuesta: el cuestionario de palabras aisladas y, ocasionalmente, la conversación semiespontánea. En ALEA-XVIII se parte de la premisa de que transcribir inventarios de bienes procedentes de distintas localidades de una región es el método más eficaz de realizar "encuestas" dialectales sistemáticas en el pasado. Se comprueba con dos ejemplos. En el primero, partiendo de los datos del ALEA, se reconstruye la historia fonética de trébedes, desde el siglo XVII (con datos del CorLexIn y CORTENEX), hasta mediados del XX. En el segundo, se muestra el proceso de sustitución de alcuza por aceitera. Para complementar el corpus de inventarios con muestras de sintaxis coloquial, se incluye en ODE un subcorpus de declaraciones de testigos.
ALEA-XVIII is a subcorpus of inventories of goods from Andalusia in the 18th century, integrated in the corpus Oralia diacrónica del español (ODE, http://corpora.ugr.es/ode). This subcorpus has two objectives: to build up a systematic database of the lexicon of everyday life in Andalusia in the 18th century and to map the linguistic situation of the region in that period, two centuries before the publication of the Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA, 1961-1973). In ALEA, two survey methods were tried out: the single-word questionnaire and, occasionally, semi-spontaneous conversation. ALEA-XVIII is based on the premise that transcribing inventories of goods from different points of a region is the most effective method of carrying out systematic dialect 'surveys' in the past. This is tested with two examples. In the first, using ALEA data, the phonetic history of trebedes ('trívet') is reconstructed from the 17th century (with data from CorLexIn and CORTENEX) to the mid-20th century. The second shows the process of replacing alcuza by aceitera (synonyms of cruet). To complement the corpus of inventories with samples of colloquial syntax, a subcorpus of witness depositions is included in ODE.
Note
Este trabajo se enmarca en el Proyecto ALEA XVIII, financiado por FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades/Proyecto de referencia P18-FR-695. También se inserta en el Proyecto ALEA oriental XVIII, financiado por FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Proyecto de referencia A-HUM-116-UGR20. También se vincula con el proyecto Vita Verborum (PID2022-136256NB-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación).
References
[1] Albesa Pedrola, E. (2017). La lengua en el Bajo Aragón a través de documentación notarial (1450–1453): transcripción y estudio lingüístico. Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza. Tesis doctoral.
[2] [ALEA]: Alvar, M. (dir.); Llorente, A.; Salvador, G. (1961–1973). Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía. 6 vols. Granada. Universidad de Granada/CSIC.
[3] [ALEICan]: Alvar, M. (1975–1978). Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias. 3 vols. Las Palmas de Gran Canaria: Publicaciones del Excmo. Cabildo Insular.
[4] [ALPI]: Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. Madrid: CSIC, 1962.
[5] Alvar, M. (1952). Atlas lingüístico de Andalucía. Cuestionario. Granada: Facultad de Filosofía y Letras/Seminario de Gramática Histórica.
[6] Alvar, M. (1955). Las encuestas del Atlas lingüístico de Andalucía. Revista de dialectología y tradiciones populares, 11, 3, 231–274.
[7] Alvar, M.; Llorente, A.; & Salvador, G. (1995). Textos andaluces en transcripción fonética. Ed. M. Alvar, & P. García Mouton. Madrid: Gredos.
[8] Bastardín Candón, T. (2020). Léxico especializado y léxico dialectal andaluz: voces de la construcción en documentos notariales del AHPC. Estudios Humanísticos. Filología, 42, 19–38.
[9] Calderón Campos, M.; & García-Godoy, Mª. T. (2009). El corpus diacrónico del español del reino de Granada, CORDEREGRA. In A. Enrique-Arias (Ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas: nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus (pp. 229–250). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
[10] Calderón Campos, M. (2015). El español del reino de Granada en sus documentos: oralidad y escritura. Bern: Peter Lang.
[11] Calderón Campos, M. (2018). Las declaraciones de esencia del siglo XVIII: un tipo textual para el estudio de la terminología anatómica. Dynamis, 38, 2, 427–452.
[12] Calderón Campos, M.; & Vaamonde, G. (2020). Oralia diacrónica del español: un nuevo corpus para la Edad Moderna. Scriptum Digital, 9, 167–189.
[13] Calderón Campos, M.; &. Díaz Bravo, R. (2021). An online corpus for the study of historical dialectology: Oralia diacrónica del español. Digital Scholarship in the Humanities, 36, Supplement 2, 30–48.
[14] [CDH]: Real Academia Española. Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. https://www.rae.es/banco-de-datos/cdh
[15] [CORDE]: Real Academia Española. Corpus diacrónico del español. https://www.rae.es/banco-de-datos/corde
[16] [DHECan]: Corrales, C.; & Corbella, D. (2013). Diccionario Histórico del Español de Canarias. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. https://apps2.rae.es/DHECan.html
[17] Enguita Utrilla, J. Mª.; & Lagüéns Gracia, V. (2019). Los inventarios de bienes aragoneses y su interés para la lexicografía histórica. Archivo de Filología Aragonesa, 75, 15–40.
[18] Fuentes y Ponce, J. (1872). Murcia que se fue. Madrid: Imprenta de la Biblioteca de Instrucción y Recreo.
[19] García-Godoy, Mª. T.; & Calderón Campos. M. (2022). El corpus Oralia diacrónica del español y su interés para la lexicografía histórica. In F. Carriscondo Esquivel (Dir.). II Jornadas malacitanas sobre diccionarios, 17 de octubre de 2022 (conferencia inédita).
[20] González Sopeña, I. (en prensa). Corpus de textos notariales extremeños (CORTENEX S. XVII). La edición de un corpus histórico-lingüístico en el ámbito de las Humanidades digitales. Dialectología, 31.
[21] Janssen, M. (2016). TEITOK: text-faithful annotated corpora, In N. Calzolari et. al. (Eds.), 10th conference on International Language Resources and Evaluation (pp. 4037–4043). Portoroz-Slovenia.
[22] Martín-Rubio, A. (2022). Léxico dialectal y documentación archivística: quebracía, quebrancía y quebradura. In J. Mª. García Martín et al. (Eds.), La historia de la lengua, la dialectología y el concepto de cambio lingüístico en el pensamiento de Eugenio Coseriu (pp. 365–379). Berlin: Peter Lang.
[23] Morala, J. R. (2012). Léxico e inventarios de bienes en los siglos de Oro. In G. Clavería et al. (Eds.), Historia del léxico: perspectivas de investigación (pp. 199–218). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
[24] Morala, J. R. (2014). El CorLexIn, un corpus para el estudio del léxico histórico y dialectal del Siglo de Oro. Scriptum Digital, 3, 5–28.
[25] Morala, J. R. (2015). Los inventarios de bienes y el léxico del siglo XVIII en el AHP de Cádiz. In T. Bastardín Candón, & Mª. M. Barrientos Márquez (Eds.), Lengua e historia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz (pp. 147–174). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
[26] Morala, J. R. (2017). Lengua y vida cotidiana en la provincia de Zamora en el siglo XVII. Anuario del I.E.Z. Florián de Ocampo, 32, 347–374.
[27] [ODE]: Oralia diacrónica del español. http://corpora.ugr.es/ode/
[28] [Post Scriptum]: P.S. Post Scriptum. Archivo digital de escritura cotidiana de Portugal y España en la Edad Moderna. http://teitok.clul.ul.pt/postscriptum/
[29] [TLHA]: Alvar Ezquerra, M. (2000). Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Madrid: Arco Libros.
[30] Vaamonde, G. (2018a). Escritura epistolar, edición digital y anotación de corpus. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 11, 139–164.
[31] Vaamonde, G. (2018b). La multidisciplinariedad en la creación de corpus históricos: el caso de Post Scriptum. Artnodes, 22, 118–127.
[2] [ALEA]: Alvar, M. (dir.); Llorente, A.; Salvador, G. (1961–1973). Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía. 6 vols. Granada. Universidad de Granada/CSIC.
[3] [ALEICan]: Alvar, M. (1975–1978). Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias. 3 vols. Las Palmas de Gran Canaria: Publicaciones del Excmo. Cabildo Insular.
[4] [ALPI]: Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. Madrid: CSIC, 1962.
[5] Alvar, M. (1952). Atlas lingüístico de Andalucía. Cuestionario. Granada: Facultad de Filosofía y Letras/Seminario de Gramática Histórica.
[6] Alvar, M. (1955). Las encuestas del Atlas lingüístico de Andalucía. Revista de dialectología y tradiciones populares, 11, 3, 231–274.
[7] Alvar, M.; Llorente, A.; & Salvador, G. (1995). Textos andaluces en transcripción fonética. Ed. M. Alvar, & P. García Mouton. Madrid: Gredos.
[8] Bastardín Candón, T. (2020). Léxico especializado y léxico dialectal andaluz: voces de la construcción en documentos notariales del AHPC. Estudios Humanísticos. Filología, 42, 19–38.
[9] Calderón Campos, M.; & García-Godoy, Mª. T. (2009). El corpus diacrónico del español del reino de Granada, CORDEREGRA. In A. Enrique-Arias (Ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas: nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus (pp. 229–250). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
[10] Calderón Campos, M. (2015). El español del reino de Granada en sus documentos: oralidad y escritura. Bern: Peter Lang.
[11] Calderón Campos, M. (2018). Las declaraciones de esencia del siglo XVIII: un tipo textual para el estudio de la terminología anatómica. Dynamis, 38, 2, 427–452.
[12] Calderón Campos, M.; & Vaamonde, G. (2020). Oralia diacrónica del español: un nuevo corpus para la Edad Moderna. Scriptum Digital, 9, 167–189.
[13] Calderón Campos, M.; &. Díaz Bravo, R. (2021). An online corpus for the study of historical dialectology: Oralia diacrónica del español. Digital Scholarship in the Humanities, 36, Supplement 2, 30–48.
[14] [CDH]: Real Academia Española. Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. https://www.rae.es/banco-de-datos/cdh
[15] [CORDE]: Real Academia Española. Corpus diacrónico del español. https://www.rae.es/banco-de-datos/corde
[16] [DHECan]: Corrales, C.; & Corbella, D. (2013). Diccionario Histórico del Español de Canarias. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. https://apps2.rae.es/DHECan.html
[17] Enguita Utrilla, J. Mª.; & Lagüéns Gracia, V. (2019). Los inventarios de bienes aragoneses y su interés para la lexicografía histórica. Archivo de Filología Aragonesa, 75, 15–40.
[18] Fuentes y Ponce, J. (1872). Murcia que se fue. Madrid: Imprenta de la Biblioteca de Instrucción y Recreo.
[19] García-Godoy, Mª. T.; & Calderón Campos. M. (2022). El corpus Oralia diacrónica del español y su interés para la lexicografía histórica. In F. Carriscondo Esquivel (Dir.). II Jornadas malacitanas sobre diccionarios, 17 de octubre de 2022 (conferencia inédita).
[20] González Sopeña, I. (en prensa). Corpus de textos notariales extremeños (CORTENEX S. XVII). La edición de un corpus histórico-lingüístico en el ámbito de las Humanidades digitales. Dialectología, 31.
[21] Janssen, M. (2016). TEITOK: text-faithful annotated corpora, In N. Calzolari et. al. (Eds.), 10th conference on International Language Resources and Evaluation (pp. 4037–4043). Portoroz-Slovenia.
[22] Martín-Rubio, A. (2022). Léxico dialectal y documentación archivística: quebracía, quebrancía y quebradura. In J. Mª. García Martín et al. (Eds.), La historia de la lengua, la dialectología y el concepto de cambio lingüístico en el pensamiento de Eugenio Coseriu (pp. 365–379). Berlin: Peter Lang.
[23] Morala, J. R. (2012). Léxico e inventarios de bienes en los siglos de Oro. In G. Clavería et al. (Eds.), Historia del léxico: perspectivas de investigación (pp. 199–218). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
[24] Morala, J. R. (2014). El CorLexIn, un corpus para el estudio del léxico histórico y dialectal del Siglo de Oro. Scriptum Digital, 3, 5–28.
[25] Morala, J. R. (2015). Los inventarios de bienes y el léxico del siglo XVIII en el AHP de Cádiz. In T. Bastardín Candón, & Mª. M. Barrientos Márquez (Eds.), Lengua e historia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz (pp. 147–174). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
[26] Morala, J. R. (2017). Lengua y vida cotidiana en la provincia de Zamora en el siglo XVII. Anuario del I.E.Z. Florián de Ocampo, 32, 347–374.
[27] [ODE]: Oralia diacrónica del español. http://corpora.ugr.es/ode/
[28] [Post Scriptum]: P.S. Post Scriptum. Archivo digital de escritura cotidiana de Portugal y España en la Edad Moderna. http://teitok.clul.ul.pt/postscriptum/
[29] [TLHA]: Alvar Ezquerra, M. (2000). Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Madrid: Arco Libros.
[30] Vaamonde, G. (2018a). Escritura epistolar, edición digital y anotación de corpus. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 11, 139–164.
[31] Vaamonde, G. (2018b). La multidisciplinariedad en la creación de corpus históricos: el caso de Post Scriptum. Artnodes, 22, 118–127.