El acercamiento al léxico cántabro del noventayochista Gabriel María Vergara Martín

Title: El acercamiento al léxico cántabro del noventayochista Gabriel María Vergara Martín
Variant title:
  • The approach to the Cantabrian Spanish lexicon of Gabriel María Vergara Martín
Source document: Études romanes de Brno. 2024, vol. 45, iss. 1, pp. 77-101
Extent
77-101
  • ISSN
    2336-4416 (online)
Type: Article
Language
Rights access
open access
 

Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.

Abstract(s)
El objetivo de este artículo -que ha podido realizarse gracias a las facilidades que para el acceso a textos filológicos marginales ofrece la Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE)- es analizar el valor y la relevancia lexicográfica posterior de la aproximación que Gabriel María Vergara Martín realizó al léxico de Cantabria durante el segundo decenio del siglo xx. A la vez, trata de reivindicar el valor filológico general de la obra de un autor que todavía no ha despertado el interés de la comunidad investigadora. Las conclusiones subrayan la calidad de su trabajo de descripción del léxico cántabro, basado en estudios de campo realizados en soledad, y las limitadas repercusiones que este tuvo en los diccionarios generales del español. Una conclusión que parece poder extrapolarse al resto de su producción lingüística, que pese a su calidad apenas ha sido atendida.
The objective of this paper -which has been possible thanks to the facilities offered by the Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE) for access to marginal philological texts- is to analyze the value and subsequent lexicographical relevance of the approach that Gabriel María Vergara Martín made to the Spanish Cantabrian lexicon during the second decade of the 20th century. At the same time, it tries to vindicate the general philological value of the work of an author who has not yet aroused the interest of the research community. The conclusions underline the quality of his work of description of the Spanish Cantabrian lexicon, based on field studies carried out alone, and the limited repercussions that this had on general Spanish dictionaries. A conclusion that seems to be able to be extrapolated to the rest of his linguistic production, which despite its quality has barely received attention.
Note
Este trabajo se integra en el proyecto de investigación "Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras. Metabúsquedas. Gestores bibliográficos" (PID2020-112795GB-I00).
References
[1] Calero Delso, J. P. (2012). Gabriel María Vergara Martín. In I. Sánchez Sánchez, & A. González-Calero García (Coords.), "Educación, ciencia y cultura en España. Auge y colapso (1907-1940): pensionados por la JAE" (pp. 512-514). Toledo: Almud-Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

[2] Correas, G. (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales i otras fórmulas comunes de la lengua castellana. Madrid: Real Academia Española.

[3] Echevarría Isusquiza, I. (2000). La dialectología castellana en el Diccionario de Terreros: los montañesismos. In "Tendencias en la investigación lexicográfica del español: el diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico: actas del congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998" (pp. 387-402). Huelva: Universidad de Huelva.

[4] Echevarría Isusquiza, I. (2001). El primer vocabulario montañés y otros vocabularios castellanos: Terreros y la dialectología en España en el siglo xviii: la experiencia del léxico. Boletín de la Real Academia Española, 71, 82, 53-150.

[5] García-Lomas, A. (1922). Estudio del dialecto popular montañés. Fonética, etimologías y glosario de voces. San Sebastián: Nueva Editorial.

[6] González Campuzano, J. (1920). Apuntes para un vocabulario montañés. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 2, 3-10.

[7] González Campuzano, J. (1920). Apuntes para un vocabulario montañés, ii. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 2, 59-68.

[8] González Campuzano, J. (1920). Apuntes para un vocabulario montañés, iii. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 3, 113-125.

[9] González Campuzano, J. (1920). Apuntes para un vocabulario montañés, iv. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 4, 255-264.

[10] Guijarro González, S. (2002). La gramática en las bibliotecas y en las escuelas de la Castilla medieval (siglos x al xiv). In J. M.ª Torres Prieto (Ed.), "Historica et Philologica: in honorem José María Robles" (pp. 137-152). Santander: Universidad de Cantabria.

[11] Gutiérrez Gutiérrez, C. (1999). Maestros de primeras letras en Cantabria a mediados del siglo xviii. In T. A. Mantecón Movellán (Ed.), "De peñas al mar. Sociedades e instituciones en la Cantabria Moderna" (pp. 81-94). Santander: Editorial Estudio y Ayuntamiento de Santander.

[12] Gutiérrez Gutiérrez, C. (2001). Enseñanza de primeras letras y latinidad en Cantabria (1700-1860). Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.

[13] Huidobro, E. (1907). Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de la Montaña elevadas por Pereda a la dignidad del lenguaje clásico español. Santander: La Propaganda Católica.

[14] Menéndez Pidal, R. (1933). Un inédito de Pereda. Observaciones sobre el lenguaje popular de La Montaña, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 15(1), 144-155.

[15] Mugica, P. (1892). Dialectos castellanos. Montañés, vizcaíno, aragonés. Primera parte: Fonética. Berlín: Heinrich & Kemke.

[16] Pato, E. & Heap, D. (2007). Lorenzo Rodríguez-Castellano: filólogo, dialectólogo y bibliotecario. Revista de Erudición y Crítica, 2, 123-129.

[17] Peña Arce, J. (2019a). El léxico de Cantabria en los diccionarios de la Academia. De Autoridades al DLE-2014. Santander: Ediciones Tantín.

[18] Peña Arce, J. (2019b). Léxico de Cantabria en la decimoquinta edición del diccionario académico (DRAE-1925). Revista de Lexicografía, 25, 35-58.

[19] Peña Arce, J. (2019c). Sobre el tratamiento de los montañesismos en la primera edición del Diccionario de uso del español (1966-1967), de María Moliner. Revista de Investigación Lingüística, 22, págs. 315-345.

[20] Peña Arce, J. (2019d). Las ideas lingüísticas y el trabajo lexicográfico de Adriano García-Lomas, Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 13, 79-105.

[21] Peña Arce, J. (2021a). La complejidad dialectal de Cantabria. Diacronía y sincronía del yeísmo regional. Zeitschrift für romanische Philologie, 137(2), 426-450.

[22] Peña Arce, J. (2021b). Una aproximación decimonónica a la descripción de las hablas santanderinas: Pedro de Mugica y su pionero Dialectos castellanos. Montañés, vizcaíno, aragonés (1892). Revista argentina de historiografía lingüística, 13(2), 201-223.

[23] Peña Arce, J. (2021c). Los montañesismos del Diccionario de la lengua española (1917), de José Alemany y Bolufer. RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 4(2), 63-93.

[24] Peña Arce, J. (2021d). Los glosarios escondidos de la literatura costumbrista montañesa: aportación bibliográfica, análisis y estudio de su trayectoria lexicográfica. In M.ª Á. Moreno Moreno, & M. Torres Martínez (Eds.) Líneas de investigación del Seminario de Lexicografía Hispánica. Investigaciones léxicas, temas y rudimentos (pp. 387-400). Barcelona: Editorial Octaedro.

[25] Peña Arce, J. (2023a). Vergara Martín, Gabriel María (1869-1948). In M. Alvar Ezquerra, & M.ª Á. García Aranda (Dirs.), Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua. [Online]. Available: https://www.bvfe.es/es/autor/10855-vergara-martin-gabriel-maria.html

[26] Peña Arce, J. (2023b). La obra filológica de Eduardo de Huidobro: Del purismo lingüístico a la lexicografía regional montañesa. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 17, 3–32.

[27] Real Academia Española. (1803). Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para su más fácil uso. Cuarta edición. Madrid: Viuda de Ibarra.

[28] Real Academia Española. (1899). Diccionario de la lengua castellana. 13.ª edición. Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía.

[29] Real Academia Española. (1914). Diccionario de la lengua castellana. 14.ª edición. Madrid: Imprenta de los sucesores de Hernando.

[30] Real Academia Española. (1925). Diccionario de la lengua española. 15.ª edición. Madrid: Espasa Calpe.

[31] Real Academia Española. (1927). Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (1927). Madrid: Espasa Calpe.

[32] Real Academia Española. (1936a). Diccionario de la lengua española. 16.ª edición. Madrid: Espasa Calpe.

[33] Real Academia Española. (1936b). Diccionario histórico de la lengua castellana. Madrid: Espasa Calpe.

[34] Real Academia Española. (1956). Diccionario de la lengua española. 18.ª edición. Madrid: Espasa Calpe.

[35] Real Academia Española. (1970). Diccionario de la lengua española. 19.ª edición. Madrid: Espasa Calpe.

[36] Rúa Aller, F. J.; & García Armesto, M.ª J. (2021). Geografía popular leonesa en la obra de Vergara y Martín. Argutorio: Revista de la Asociación Cultural Monte Irago, 46, 84-91.

[37] Swiggers, P. (2004). Modelos, métodos y problemas en la historiografía de la lingüística. In C. Zumbado Corrales (Ed.), Actas del iv Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (La Laguna, 22-25 de octubre de 2003) (Vol. 1, pp. 113-146). Madrid: Arco/Libros.

[38] Swiggers, P. (2009). La historiografía de la lingüística: apuntes y reflexiones. RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, 1(1), 67-76.

[39] Vergara Martín, G. M.ª (1895). El licenciado Diego de Colmenares y su Historia de Segovia y compendio de las principales ciudades de Castilla. Madrid: Imprenta de G. Hernández.

[40] Vergara Martín, G. M.ª (1906). Refranes y cantares geográficos de España. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.

[41] Vergara Martín, G. M.ª (1907a). Refranes y cantares referentes a curas, frailes, mojas y sacristanes. Madrid: s. i.

[42] Vergara Martín, G. M.ª (1907b). Refranes, modismos y cantares geográficos empleados en España con relación a otros pueblos. Madrid: Eduardo Arias.

[43] Vergara Martín, G. M.ª (1918). Noticias acerca de algunos naturales de la Provincia de Segovia que se distinguieron en América. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando.

[44] Vergara Martín, G. M.ª (1920). Refranes de meteorología agrícola y de agrología, referentes a los diversos meses del año. Madrid: s. i.

[45] Vergara Martín, G. M.ª (1921a). Materiales para la formación de un vocabulario de palabras usadas en Segovia y su tierra. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando.

[46] Vergara Martín, G. M.ª (1921b). Materiales para un vocabulario de palabras usadas en algunos pueblos de las provincias de Burgos y Santander. In G. M.ª Vergara Martín, Materiales para la formación de un vocabulario de palabras usadas en Segovia y su tierra (pp. 87-98). Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando. [Online]. Available: [Consultado a través de la BVFE: 14.06.2023].

[47] Vergara Martín, G. M.ª (1923). Diccionario geográfico popular de cantares, refranes, adagios, proverbios, locuciones, frases proverbiales y modismos españoles. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando.

[48] Vergara Martín, G. M.ª (1925a). Cuatro mil palabras y algunas más, de uso frecuente, no incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española (décimo quinta edición) o que lo están en otras acepciones o como anticuadas. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.

[49] Vergara Martín, G. M.ª (1929). Diccionario de frases, adagios, proverbios, modismos, locuciones y frases proverbiales que se emplean en la América española o se refieren a ella. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando.

[50] Vergara Martín, G. M.ª (1930a). Diccionario hispanoamericano de voces sinónimas y análogas. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando.

[51] Vergara Martín, G. M.ª (1930b). Noticias de algunos naturales de Guadalajara que se distinguieron en América. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando.

[52] Vergara Martín, G. M.ª (1931a). Materiales para un diccionario de voces geográficas sinónimas y análogas. Madrid: s. i.

[53] Vergara Martín, G. M.ª (1931b). Algunos refranes geográficos de meteorología agrícola y de agrología referentes a los diferentes meses del año. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando.

[54] Vergara Martín, G. M.ª (1931c). Algunos refranes, modismos y cantares geográficos que se emplean en la América española o se refieren a ella. Madrid: Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia Intervención Militares.

[55] Vergara Martín, G. M.ª (1931d). Algunas cosas notables y curiosas de la provincia de Guadalajara, según los refranes y cantos populares. Madrid: s. i.

[56] Vergara Martín, G. M.ª (1932a). Cantares populares recogidos en la provincia de Guadalajara. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando.

[57] Vergara Martín, G. M.ª (1932b). Algunos refranes meteorológicos referentes a los diferentes meses del año. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando.

[58] Vergara Martín, G. M.ª (1922). Diccionario etnográfico americano. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando.

[59] Vergara Martín, G. M.ª (1933). Diccionario hispanoamericano de nombres gentilicios seguido de una relación de apodos que aplican a los naturales de algunas regiones y localidades de los pueblos próximos a ellas. Madrid: Hernando.

[60] Vergara Martín, G. M.ª (1936). Refranero geográfico español. Madrid: Hernando.

[61] Vergara Martín, G. M.ª (1946). Algunas palabras de uso corriente en la provincia de Guadalajara que no se hallan en los diccionarios. Revista de dialectología y tradiciones populares, 2, 134-147.