Periodización del español : evidencia para una tercera etapa evolutiva

Název: Periodización del español : evidencia para una tercera etapa evolutiva
Variantní název:
  • Periodization of Spanish : evidence for a third period of its evolution
Zdrojový dokument: Études romanes de Brno. 2015, roč. 36, č. 2, s. 11-28
Rozsah
11-28
  • ISSN
    1803-7399 (print)
    2336-4416 (online)
Type: Článek
Jazyk
Licence: Neurčená licence
 

Upozornění: Tyto citace jsou generovány automaticky. Nemusí být zcela správně podle citačních pravidel.

Abstrakt(y)
En este estudio aportamos mayor evidencia en sustento de la hipotesis que planteamos por primera vez en el ano 2003 de que el siglo XIX constituye el inicio de un tercer periodo evolutivo para la lengua espanola. Discutimos en primer lugar que la periodizacion que suelen establecer los manuales y tratados de historia del espanol, en dos grandes etapas: la "medieval" (siglos XII al XV) y la "moderna", que arranca en los siglos XVI-XVII y se prolonga hasta nuestros dias (Cano Aguilar 1988; Lapesa [1942] 1981; Penny 1993; Spaulding 1943) es prematura, dada la falta de estudios del camino evolutivo que recorrio el espanol despues del siglo XVII. Ofrecemos tambien un panorama breve de los retos que enfrenta las tareas de periodizacion y los tipos de evidencia, de caracter interno y externo, que suelen presentarse para establecer las etapas evolutivas de una lengua y delimitar sus fronteras. Presentamos, en apoyo de nuestra hipotesis, una lista abundante de cambios linguisticos, que atanen muchos de ellos a zonas nucleares de la gramatica y que tienen su momento de inicio o expansion en el siglo XIX. Esbozamos tambien los angulos que hacen del siglo XIX un candidato idoneo, desde una perspectiva externa, para constituir el momento inaugural de una tercera etapa evolutiva de la lengua espanola.
In this work we provide further evidence in support of the hypothesis that we first formulated in 2003 regarding the association of the 19th century with the beginnings of the third historical period of the Spanish language. We first establish that the traditional division of the history of the Spanish language in two major periods — "medieval" Spanish (12th to 15th centuries) and "modern" Spanish, starting during the 16th and 17th centuries and continuing until the present (Cano Aguilar 1988; Lapesa [1942] 1981; Penny 1993; Spaulding 1943)— is premature, considering the shortage of studies dedicated to the evolution of Spanish after the language reached its so-called Golden Age in the 17th century. We also offer an overview of the challenges implied in defining the periods of a language, in conjunction with the types of evidence, both internal and external, which scholars tend to appeal to when seeking to mark such temporal boundaries. We then proceed to discuss a plentiful series of linguistic changes that give support to our hypothesis, insofar as the changes affect central areas of the Spanish grammar and develop in the 19th century. We conclude with a short reflection on the historical circumstances that were favorable to the establishment of the 19th century as the inaugural moment of the third period of Spanish.
Reference
[1] Allen, C. L. (1995). Case marking and reanalysis. Grammatical relations from old to early modern English. Oxford: Clarendon Press.

[2] Andersen, H. (1989). Understanding linguistic innovations. In L. E. Breivik, & E. H. Jahr (Eds.), Language change: contributions to the study of its causes (pp. 5–29). Berlín: Mouton de Gruyter.

[3] Blanco, J. J. (1989). Esplendores y miserias de los criollos. La literatura en la Nueva España/2. México: Cal y Arena.

[4] Bogard, S. (2009). La frase nominal con núcleo sustantivo común. In C. Company Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal (vol. 1) (pp. 57–268). México: UNAM-FCE.

[5] Brumme, J. (1992). El Centenario y la compensación de la pérdida de las colonias españolas: "la unidad de la lengua". Apuntes. Revista universitaria para problemas de la historia y la cultura iberoamericana, 4, 1–22.

[6] Brumme, J. (1994). Das Neuspanische in der spanischen Sprachgeschichtsschreibung. Grenzgänge, 1, 84–112.

[7] Brumme, J. (1995). El español moderno y el siglo XIX, en especial, como objeto de estudio en la historia de la lengua (balance, lagunas y tareas). In Estudis de lingüística i filologia oferts a Antoni M. Badia i Margarit (vol. 1) (pp. 131–140). Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.

[8] Brumme, J. (1997a). Spanische Sprache im 19. Jahrhundert. Sprachliches Wissen, Norm und Sprachveränderungen. Münster: Nodus Publikationen.

[9] Brumme, J. (1997b). La corrupción y decadencia del español como nociones de referencia para el cultivo de la lengua en el siglo XIX. In G. Haβler, & J. Storost (Eds.), Kontinuität und Innovation. Studien zur Geschichte der romanischen Sprachforschung vom 17. und 18. Jahrhundert. Festschrift für Werner Bahner zum 70. Geburtstag (pp. 197–210). Münster: Nodus Publikationen.

[10] Brumme, J. (2001). Introducción. In J. Brumme (Ed.), Actas del II Coloquio Internacional sobre la Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad: la Divulgación de la Ciencia (pp. 7–14). Barcelona-Madrid-Frankfurt am Main: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra-Iberoamericana-Vervuert.

[11] Brumme, J. (2002). Lingüística variacional e historia de la lengua moderna. Una aportación metodológica. In Ma. T. Echenique Elizondo, & J. Sánchez Méndez (Eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (vol. 1) (pp. 1107–1121). Madrid: Gredos.

[12] Cabañas Maya, R. (en prensa): La pasiva en español. El factor de la perfectividad en una nueva etapa de compentencia. In C. Melis, & M. Flores (Eds.), El siglo XIX. Inicio de la tercera etapa evolutiva del español. México: UNAM.

[13] Candau de Ceballos, Mª. del C. (1985). Historia de la lengua española. Maryland: Scripta Humanistica.

[14] Cano Aguilar, R. (1981). Estructuras sintácticas transitivas en el español actual. Madrid: Gredos.

[15] Cano Aguilar, R. (1988). El español a través de los tiempos. Madrid: Arco Libros.

[16] Company Company, C. (2006). El objeto indirecto. In C. Company Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal (vol. 1) (pp. 479–572). México: UNAM-FCE.

[17] Company Company, C. (2009). Introducción. In C. Company Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal (vol. 1) (pp. XI-XX). México: UNAM-FCE.

[18] Coseriu, E. ([1957] 1978). Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico. 3ª ed. Madrid: Gredos.

[19] Eberenz, R. (2009). La periodización de la historia morfosintáctica del español: propuestas y aportaciones recientes. Cahiers d' Études Hispaniques Mediévales, 32, 181–291. | DOI 10.3406/cehm.2009.2072

[20] Echevarría Román, Mª. I., & Melis, C. (en prensa). La formación del nexo relativo mismo que. In C. Melis, & M. Flores (Eds.), El siglo XIX. Inicio de la tercera etapa evolutiva del español. México: UNAM.

[21] Espinosa Elorza, R. Mª. (2012). Cambios sintácticos en el siglo XIX. In Ramírez Luengo, J. L. (Ed.), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX (pp. 61–74). Lugo: Axac.

[22] Flores, M., & Melis, C. (2005). Acercamiento diacrónico a la duplicación del objeto indirecto. In A. Vigueras Ávila (Ed.), Homenaje a Rubén Bonifaz Nuño. 30 años del Instituto de Investigaciones Filológicas (pp. 481–503). México: UNAM.

[23] Gallegos Shibya, A. (2003). Nominalización y registro técnico. Algunas relaciones entre morfopragmática, tradiciones discursivas y desarrollo de la lengua en español. Tesis de Doctorado. Friburgo: Albert Ludwigs Universität.

[24] Girón Alconchel, J. L. (2009). Las oraciones de relativo II. Evolución del relativo compuesto el que, la que, lo que. In C. Company Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal (vol. 2) (pp. 1477–1590). México: UNAM-FCE.

[25] González Peña, C. (1984). Historia de la literatura mexicana. Desde los orígenes hasta nuestros días. México: Porrúa.

[26] Gutiérrez Ordóñez, S. (1999). Los dativos. In I. Bosque, & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 2) (pp. 1855–1928). Madrid: Espasa Calpe.

[27] Guzmán, R., & Maldonado, R. (en prensa). Siempre repito a veces lo mismo. In C. Melis, & M. Flores (Eds.), El siglo XIX. Inicio de la tercera etapa evolutiva del español. México: UNAM.

[28] Harris, A. C., & Campbell, L. (1995). Historical syntax in cross-linguistic perspective. Cambridge: Cambridge University Press.

[29] Hock, H. H. (1986). Principles of historical linguistics. Berlín: Mouton de Gruyter.

[30] Hopper, P. J., & Traugott, E. C. ([1993] 2003): Grammaticalization. 2ª ed. Cambridge: Cambridge University Press.

[31] Labov, W. (1982). Building on empirical foundations. In W. P. Lehmann, & Y. Malkiel (Eds.), Perspectives on historical linguistics (pp. 17–92). Amsterdam: John Benjamins.

[32] Lapesa, R. ([1942] 1981). Historia de la lengua española. 9ª ed. Madrid: Gredos.

[33] Le Bruyn, B. S. W. (2010). Indefinite articles and beyond. Tesis de Doctorado. Utrecht: Universiteit Utrecht.

[34] Martínez, A. (2009). La frase adjetiva. El orden del sustantivo y el adjetivo. In C. Company Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal (vol. 2) (pp. 1223–1320). México: UNAM-FCE,.

[35] Marrero, C. (1975). 40 lecciones de historia de la lengua española. Madrid: Playor.

[36] Meillet, A. (1958). Linguistique historique et linguistique générale. París: Champion.

[37] Melis, C., Flores, M., & Bogard, S. (2003). La historia del español. Propuesta de un tercer período evolutivo. Nueva Revista de Filología Hispánica, 51 (1), 1–56. | DOI 10.24201/nrfh.v51i1.2202

[38] Melis, C., & Flores, M. (2012). Emergence and Grammaticalization of constructions within the se me network of Spanish. In: K. Davidse, T. Breban, L. Brems, & T. Mortelmans (Eds.), Grammaticalization and Language Change. New reflections (pp. 249–270). Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins.

[39] Melis, C., & Flores, M. (Eds.). (en prensa). El siglo XIX. Inicio de la tercera etapa evolutiva del español. México: UNAM.

[40] Melis, C., Aguilar Gil, Y., Aguilar Guevara, A., & Araiza Tokumasu, J. (2006). Nueva evidencia en favor del tercer período evolutivo del español: el orden de las palabras. Signos lingüísticos, 3, 33–67.

[41] Moreno de Alba, J. G. (1988). El español en América. México: FCE.

[42] Moreno de Alba, J. G. (2009). Sintagmas completivos del nombre: complementos adnominales y oraciones subordinadas completivas del nombre. In C. Company Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal (vol. 2) (pp. 1321–1409). México: UNAM-FCE.

[43] Octavio de Toledo y Huerta, Á. S. (2007). Un rasgo sintáctico del primer español moderno (ca. 1675–1825): las relaciones interoracionales con ínterin (que). In M. Fernández Alcalde, & A. López Serena (Eds.), Cuatrocientos años de la lengua del Quijote: estudios de historiografía e historia de la lengua española. Actas del V Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (pp. 421–442). Sevilla: Universidad de Sevilla.

[44] Park, J. A. (1996). Comportamiento sintáctico y semántico del complemento indirecto en el español de México. Tesis de Maestría. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

[45] Penny, R. (1993). Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel.

[46] Pérez Paredes, Mª. del R. (en prensa). Frente: un análisis diacrónico. In C. Melis, & M. Flores (Eds.), El siglo XIX. Inicio de la tercera etapa evolutiva del español. México: UNAM.

[47] Pinel Martínez, J. A. (1998). Manual de literatura española. Madrid: Castalia.

[48] Pons Rodríguez, L. (2015). Prejuicios y apriorismos en la investigación histórica sobre marcadores discursivos (con algunas notas sobre así las cosas). In M. Borreguero, & S. Gómez-Jordana Ferrary (Eds.), Les marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastive (pp. 285–303). Limoges: Lambert Lucas.

[49] Sanz Martin, B. E. (en prensa). Evolución de la construcción tener + participio. De la predicación secundaria a la perífrasis. In C. Melis, & M. Flores (Eds.), El siglo XIX. Inicio de la tercera etapa evolutiva del español. México: UNAM.

[50] Silva-Corvalán, C. (1984). Semantic and pragmatic factors in syntactic change. In J. Fisiak (Ed.), Historical syntax (pp. 555–573). Berlín: Mouton Publishers.

[51] Spaulding, R. (1943). How Spanish grew. Berkeley: University of California Press.

[52] Traugott, E. C. (1972). A history of English syntax. New York: Holt, Rinehart & Winston.

[53] Torres Cacoullos, R. (2009). Las nominalizaciones de infinitivo. In C. Company Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal (vol. 2) (pp. 1673–1738). México: UNAM-FCE.