Title: El uso del cuerpo femenino en la novela realista y naturalista española
Variant title:
- The use of feminine body in Spanish realist and naturalist novels
Source document: Études romanes de Brno. 2015, vol. 36, iss. 1, pp. 219-235
Extent
219-235
-
ISSN1803-7399 (print)2336-4416 (online)
Stable URL (handle): https://hdl.handle.net/11222.digilib/134042
Type: Article
Language
License: Not specified license
Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.
Abstract(s)
En este trabajo proponemos indagar acerca de la manera en que los autores adscritos a la tendencia realista y naturalista española construyen el cuerpo de sus heroínas. A través de algunas de las novelas más conocidas de esta época, se explorarán las diferentes maneras en que el cuerpo trabaja como herramienta de identificación y, al mismo tiempo, trataremos de exponer el modo en que las heroínas reaccionan frente al modelo normativo que se las propone.
The aim of this work is to inquire about the way through which Spanish writers who pertain to realism and naturalism portray the body of their heroines. Through some of the most famous novels in this period, we will try to show how the body appears as an identity tool and, at the same time, we will discover how the heroines face the female normative model.
References
[1] Adrián, J. (2006). La genealogía del cuerpo. In M. Torras (Ed.), Corporizar el pensamiento: escrituras y lecturas del cuerpo en la Europa occidental (pp. 17–28). Pontevedra: Mirabel Editorial.
[2] Andreu, A. G. (1982). Galdós y la literatura popular. Madrid: SGEL.
[3] Asensi Pérez, M. (2008). El poder del cuerpo o el sabotaje de lo construido. In M. Torras & N. Acedo (Eds.), Encarna(c)ciones: teoría(s) de los cuerpos (pp. 15–30). Barcelona: UOC.
[4] Barthes, R. (2007). El placer del texto y lección inaugural. Madrid: Siglo XXI.
[5] Bellón Aguilera, J. L. (2009). La mirada pijoapartesca (Lecturas de Marsé). Ostrava: Filozofická fakulta Ostravské univerzity v Ostravě.
[6] Blanco, A. (1998). Escritora, feminidad y escritura en la España de medio siglo. In I. M. Zavala (Coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana) (vol. V). La literatura escrita por mujer: del s. XIX a la actualidad (pp. 9–38). Barcelona: Anthropos.
[7] Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina (2ª ed.). Barcelona: Anagrama.
[8] Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.
[9] Butler, J. (2011). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Paidós.
[10] Fernández de Azcárate, S. (2012). El Quijote en Galdós. Intertextualidad del mito de la identidad en los protagonistas de cuatro novelas contemporáneas (1881–1884). Madrid: Fundación Universitaria Española.
[11] Ferreras, J. I. (2010). La novela en España: historia, estudios y ensayos (vol. III). Siglo XIX. Madrid: La Biblioteca del Laberinto.
[12] Foucault, M. (2005a). Historia de la sexualidad (10ª ed., vol. I). La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
[13] Foucault, M. (2005b). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
[14] Fraisse, G., & Perrot, M. (1994). Introducción. In D. Georges & M. Perrot (Eds.), Historia de las mujeres en Occidente (pp. 11–18). Barcelona: Círculo de Lectores.
[15] López Quintáns, J. (2007). El rostro, ambiguo espejo del alma: descripciones masculinas y femeninas en la obra de Emilia Pardo Bazán. La Tribuna: cadernos de estudios da Casa Museo Emilia Pardo Bazán, 5, 265–304.
[16] Mauss, M. (1979). Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.
[17] Nash, M. (1994). Identidad cultural de género, discurso de la domesticidad y la definición del trabajo de las mujeres en la España del siglo XIX. In G. Duby & M. Perrot (Eds.), Historia de las mujeres en Occidente (pp. 585–597). Barcelona: Círculo de Lectores.
[18] Palacio Valdés, A. (1974). Marta y María (10ª ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
[19] Pardo Bazán, E. (2004). Memorias de un solterón. Madrid: Cátedra.
[20] Pérez Galdós, B. (1984). Rosalía (2ª ed.). Madrid: Cátedra.
[21] Pérez Galdós, B. (1996). La familia de León Roch. Madrid: Alianza Editorial.
[22] Pérez Galdós, B. (2011a). Fortunata y Jacinta (11ª ed.). Madrid: Cátedra.
[23] Pérez Galdós, B. (2011b). La desheredada (6ª ed.). Madrid: Cátedra.
[24] Pérez Escrich, E. (1864) La mujer adúltera. París: Garnier Hermanos.
[25] Rossi, R. (1993). Instrumentos y códigos. La «mujer» y la «diferencia sexual». In M. Díaz-Diocaretz & I. M. Zavala (Coords.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana) (vol. I). Teoría feminista: discursos y diferencia (pp. 13–26). Barcelona-San Juan, Puerto Rico: Anthropos-Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
[26] Sawa, A. (1988). La mujer de todo el mundo. Madrid: Móreno-Avila.
[27] Tatay, H. (2008). Sobre las dificultades de elaborar representaciones que hagan visible la experiencia femenina. Dos ejemplos de finales del siglo XIX. In M. Torras & N. Acedo (Eds.), Encarna(c) ciones: teoría(s) de los cuerpos (pp. 147–152). Barcelona: UOC.
[28] Torras, M. (2006). Corpus de lecturas. In M. Torras (Ed.), Corporizar el pensamiento: escrituras y lecturas del cuerpo en la Europa occidental (pp. 11–16). Pontevedra: Mirabel Editorial.
[29] Torras, M. (2009). Epílogo para curios@s. In M. Torras (Ed.), El poder del cuerpo: antología de poesía femenina contemporánea (pp. 263–277). Madrid: Castalia.
[2] Andreu, A. G. (1982). Galdós y la literatura popular. Madrid: SGEL.
[3] Asensi Pérez, M. (2008). El poder del cuerpo o el sabotaje de lo construido. In M. Torras & N. Acedo (Eds.), Encarna(c)ciones: teoría(s) de los cuerpos (pp. 15–30). Barcelona: UOC.
[4] Barthes, R. (2007). El placer del texto y lección inaugural. Madrid: Siglo XXI.
[5] Bellón Aguilera, J. L. (2009). La mirada pijoapartesca (Lecturas de Marsé). Ostrava: Filozofická fakulta Ostravské univerzity v Ostravě.
[6] Blanco, A. (1998). Escritora, feminidad y escritura en la España de medio siglo. In I. M. Zavala (Coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana) (vol. V). La literatura escrita por mujer: del s. XIX a la actualidad (pp. 9–38). Barcelona: Anthropos.
[7] Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina (2ª ed.). Barcelona: Anagrama.
[8] Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.
[9] Butler, J. (2011). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Paidós.
[10] Fernández de Azcárate, S. (2012). El Quijote en Galdós. Intertextualidad del mito de la identidad en los protagonistas de cuatro novelas contemporáneas (1881–1884). Madrid: Fundación Universitaria Española.
[11] Ferreras, J. I. (2010). La novela en España: historia, estudios y ensayos (vol. III). Siglo XIX. Madrid: La Biblioteca del Laberinto.
[12] Foucault, M. (2005a). Historia de la sexualidad (10ª ed., vol. I). La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
[13] Foucault, M. (2005b). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
[14] Fraisse, G., & Perrot, M. (1994). Introducción. In D. Georges & M. Perrot (Eds.), Historia de las mujeres en Occidente (pp. 11–18). Barcelona: Círculo de Lectores.
[15] López Quintáns, J. (2007). El rostro, ambiguo espejo del alma: descripciones masculinas y femeninas en la obra de Emilia Pardo Bazán. La Tribuna: cadernos de estudios da Casa Museo Emilia Pardo Bazán, 5, 265–304.
[16] Mauss, M. (1979). Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.
[17] Nash, M. (1994). Identidad cultural de género, discurso de la domesticidad y la definición del trabajo de las mujeres en la España del siglo XIX. In G. Duby & M. Perrot (Eds.), Historia de las mujeres en Occidente (pp. 585–597). Barcelona: Círculo de Lectores.
[18] Palacio Valdés, A. (1974). Marta y María (10ª ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
[19] Pardo Bazán, E. (2004). Memorias de un solterón. Madrid: Cátedra.
[20] Pérez Galdós, B. (1984). Rosalía (2ª ed.). Madrid: Cátedra.
[21] Pérez Galdós, B. (1996). La familia de León Roch. Madrid: Alianza Editorial.
[22] Pérez Galdós, B. (2011a). Fortunata y Jacinta (11ª ed.). Madrid: Cátedra.
[23] Pérez Galdós, B. (2011b). La desheredada (6ª ed.). Madrid: Cátedra.
[24] Pérez Escrich, E. (1864) La mujer adúltera. París: Garnier Hermanos.
[25] Rossi, R. (1993). Instrumentos y códigos. La «mujer» y la «diferencia sexual». In M. Díaz-Diocaretz & I. M. Zavala (Coords.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana) (vol. I). Teoría feminista: discursos y diferencia (pp. 13–26). Barcelona-San Juan, Puerto Rico: Anthropos-Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
[26] Sawa, A. (1988). La mujer de todo el mundo. Madrid: Móreno-Avila.
[27] Tatay, H. (2008). Sobre las dificultades de elaborar representaciones que hagan visible la experiencia femenina. Dos ejemplos de finales del siglo XIX. In M. Torras & N. Acedo (Eds.), Encarna(c) ciones: teoría(s) de los cuerpos (pp. 147–152). Barcelona: UOC.
[28] Torras, M. (2006). Corpus de lecturas. In M. Torras (Ed.), Corporizar el pensamiento: escrituras y lecturas del cuerpo en la Europa occidental (pp. 11–16). Pontevedra: Mirabel Editorial.
[29] Torras, M. (2009). Epílogo para curios@s. In M. Torras (Ed.), El poder del cuerpo: antología de poesía femenina contemporánea (pp. 263–277). Madrid: Castalia.