Title: La vida de la venerable María de Jesús Tomellín : origen y destino de una vida libresca
Variant title:
- The life of the venerable María de Jesús Tomellín : the origin and the destination of a bookish life
Source document: Études romanes de Brno. 2018, vol. 39, iss. 2, pp. 125-136
Extent
125-136
-
ISSN1803-7399 (print)2336-4416 (online)
Persistent identifier (DOI): https://doi.org/10.5817/ERB2018-2-8
Stable URL (handle): https://hdl.handle.net/11222.digilib/138291
Type: Article
Language
License: Not specified license
Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.
Abstract(s)
El presente artículo, más que enfocarse en el camino de un libro físico, pretende hacer un recorrido textual sobre la vida libresca de una monja poblana que murió en 1637 con fama pública de santidad y a quien sus contemporáneos y fieles intentaron canonizar en diversas ocasiones por distintos medios, uno de ellos, quizás el más fecundo, fue a través de biografías escritas o publicadas tanto en la Nueva España, como en la Península Ibérica e Italia. Me refiero a María Tomellín del Campo, mejor conocida por su nombre monjil: sor María de Jesús o su mote popular: el Lirio de Puebla.
The present article does not focus on a route of a physical book but aims to realize a textual journey about a bookish life of one nun from Puebla who died in 1637 with public fame of sanity and whom her contemporaries and believers strived to canonize in various occasions and by different ways. One of those means, maybe the most fertile one, was through biographies written or published in New Spain as well as in the Iberian Peninsula and in Italy. I am speaking about María Tomellín del Campo, better known for her nun name: María de Jesús or her popular nickname: the Lily of Puebla.
References
[1] Andrade, V. de P. (1899). Ensayo bibliográfico mexicano del siglo XVII. México: Imprenta del Museo Nacional.
[2] Baños, F. (2003). Las vidas de santos en la literatura medieval española. Madrid: Ediciones del Laberinto.
[3] Baranda, C. (2013). La función de la censura en la configuración de la religiosidad femenina del siglo XVII. Una propuesta. In C. Esteve (Coord.), Las razones del censor. Control ideológico y censura de libros en la primera Edad Moderna (pp. 161–175). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
[4] Bravo, M. D. (2010). La hagiografía en el siglo XVIII. In N.Vogeley, & M. Ramos Medina (Coords.), Historia de la literatura mexicana: desde sus orígenes hasta nuestros días. Cambios de reglas, mentalidades y recursos retóricos en la Nueva España del siglo XVIII (vol. 3) (pp. 308–338). México: Siglo XXI-UNAMFFyL (Lingüística y teoría literaria).
[5] Franco, J. (1994). Escritoras a pesar suyo: las monjas místicas del siglo XVII en México. Las conspiradoras. La representación de la mujer en México, versión actualizada (pp. 29–51). México: El Colegio de México-FCE (Colección Tierra Firme).
[6] Herpoel, S. (1988). «Al fin soi muger» Mujeres vistas por sí mismas. In M. Cruz García de Enterría, & A. Cordón Mesa (Eds.), Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), edición a cargo de. T. I. (pp. 799–805). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
[7] Jesús, F. (1756). Vida, virtudes y dones sobrenaturales de la venerable sierva de Dios sor María de Jesús, religiosa profesa en el V. monasterio de la Inmaculada Concepción de la Puebla de los Ángeles en las Indias Occidentales, sacada de los procesos formados para la causa de su beatificación y canonización. Roma: Imprenta de Joseph y Phelipe Rossi.
[8] Lemus, D. (1683). Vida, virtudes, trabajos, favores y milagro de la venerable madre sor María de Jesús, angelopolitana religiosa del convento de la limpia Concepción de la ciudad de los Ángeles en la Nueva España y natural de ella. Lyon: Anisson y Posuel.
[9] Millar, R. (2011). Narrativas hagiográficas y representaciones: el Demonio en los claustros del Perú virreinal. Siglo XVII. Historia (Santiago), 44, 2, (julio-diciembre), 329–367.
[10] Muriel, J. (2000). Cultura femenina novohispana. México: UNAM.
[11] Pardo, F. (1676). Vida y virtudes heroicas de la madre María de Jesús, religiosa profesa en el convento de la limpia Concepción de la Virgen María, nuestra señora en la ciudad de los Ángeles. México: Viuda de Bernardo Calderón.
[12] Peña, M. (2000). Entre pecado y santidad. In La palabra amordazada, literatura censurada por la Inquisición. México: UNAM-FFyL.
[13] Peña, M. (1995). Prólogo al Paraíso Occidental de Carlos de Sigüenza y Góngora. México: Conaculta (Cien de México).
[14] Peña, M. (2002). La crónica religiosa: Historia sagrada y conciencia colectiva. In R. Chang-Rodríguez (Ed.), & B. Garza Cuarón (Coord.), Historia de la literatura mexicana: desde sus orígenes hasta nuestros días. La cultura letrada en la nueva España del siglo XVII (Vol. 2) (pp. 325–371). México: Siglo XXIUNAM-FFyL (Lingüística y teoría literaria).
[15] Peña, M. (2001). La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de la Nueva España. México: FCE-UNAM-FFyL.
[16] Rubial, A. (2001). La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
[2] Baños, F. (2003). Las vidas de santos en la literatura medieval española. Madrid: Ediciones del Laberinto.
[3] Baranda, C. (2013). La función de la censura en la configuración de la religiosidad femenina del siglo XVII. Una propuesta. In C. Esteve (Coord.), Las razones del censor. Control ideológico y censura de libros en la primera Edad Moderna (pp. 161–175). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
[4] Bravo, M. D. (2010). La hagiografía en el siglo XVIII. In N.Vogeley, & M. Ramos Medina (Coords.), Historia de la literatura mexicana: desde sus orígenes hasta nuestros días. Cambios de reglas, mentalidades y recursos retóricos en la Nueva España del siglo XVIII (vol. 3) (pp. 308–338). México: Siglo XXI-UNAMFFyL (Lingüística y teoría literaria).
[5] Franco, J. (1994). Escritoras a pesar suyo: las monjas místicas del siglo XVII en México. Las conspiradoras. La representación de la mujer en México, versión actualizada (pp. 29–51). México: El Colegio de México-FCE (Colección Tierra Firme).
[6] Herpoel, S. (1988). «Al fin soi muger» Mujeres vistas por sí mismas. In M. Cruz García de Enterría, & A. Cordón Mesa (Eds.), Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), edición a cargo de. T. I. (pp. 799–805). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
[7] Jesús, F. (1756). Vida, virtudes y dones sobrenaturales de la venerable sierva de Dios sor María de Jesús, religiosa profesa en el V. monasterio de la Inmaculada Concepción de la Puebla de los Ángeles en las Indias Occidentales, sacada de los procesos formados para la causa de su beatificación y canonización. Roma: Imprenta de Joseph y Phelipe Rossi.
[8] Lemus, D. (1683). Vida, virtudes, trabajos, favores y milagro de la venerable madre sor María de Jesús, angelopolitana religiosa del convento de la limpia Concepción de la ciudad de los Ángeles en la Nueva España y natural de ella. Lyon: Anisson y Posuel.
[9] Millar, R. (2011). Narrativas hagiográficas y representaciones: el Demonio en los claustros del Perú virreinal. Siglo XVII. Historia (Santiago), 44, 2, (julio-diciembre), 329–367.
[10] Muriel, J. (2000). Cultura femenina novohispana. México: UNAM.
[11] Pardo, F. (1676). Vida y virtudes heroicas de la madre María de Jesús, religiosa profesa en el convento de la limpia Concepción de la Virgen María, nuestra señora en la ciudad de los Ángeles. México: Viuda de Bernardo Calderón.
[12] Peña, M. (2000). Entre pecado y santidad. In La palabra amordazada, literatura censurada por la Inquisición. México: UNAM-FFyL.
[13] Peña, M. (1995). Prólogo al Paraíso Occidental de Carlos de Sigüenza y Góngora. México: Conaculta (Cien de México).
[14] Peña, M. (2002). La crónica religiosa: Historia sagrada y conciencia colectiva. In R. Chang-Rodríguez (Ed.), & B. Garza Cuarón (Coord.), Historia de la literatura mexicana: desde sus orígenes hasta nuestros días. La cultura letrada en la nueva España del siglo XVII (Vol. 2) (pp. 325–371). México: Siglo XXIUNAM-FFyL (Lingüística y teoría literaria).
[15] Peña, M. (2001). La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de la Nueva España. México: FCE-UNAM-FFyL.
[16] Rubial, A. (2001). La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.