La cultura barroca en la construcción de una identidad nacional: la loa de El divino narciso y la representación de lo indígena en la pintura y la fiesta de las reliquias

Název: La cultura barroca en la construcción de una identidad nacional: la loa de El divino narciso y la representación de lo indígena en la pintura y la fiesta de las reliquias
Variantní název:
  • The Baroque culture in the construction of a national identity: the praise of The Divine Narcissus and the representation of the indigenous in paintings and religious festivals
Zdrojový dokument: Études romanes de Brno. 2018, roč. 39, č. 2, s. 91-101
Rozsah
91-101
  • ISSN
    1803-7399 (print)
    2336-4416 (online)
Type: Článek
Jazyk
Licence: Neurčená licence
 

Upozornění: Tyto citace jsou generovány automaticky. Nemusí být zcela správně podle citačních pravidel.

Abstrakt(y)
La manera en que se fue fraguando la identidad del pueblo mexicano desde la Nueva España se observa desde los procesos culturales que se evidenciaron en la literatura, el arte y las fiestas religiosas. El trazo del horizonte cultural del siglo XVII se vuelve importante para comprender adecuadamente las manifestaciones artísticas barrocas como un medio de difusión de una ideología y una práctica política, es decir, para entender el vínculo estrecho entre valores religiosos y pensamiento patriótico que se comenzó a generar. En la sociedad novohispana, no obstante la hegemonía artística europea, se elaboraron una serie de representaciones en la que se resignificó el mundo indígena por parte de los intelectuales de la época. En el artículo se analiza la retórica de un retrato del siglo XVII del Emperador Moctezuma II dado a conocer en 1999, de un par de arcos triunfales elaborados para la fiesta de las reliquias en 1579 y de la loa de El divino Narciso, auto sacramental de Sor Juana Inés de la Cruz. Se muestra cómo la alegoría se volvió un recurso fundamental para representar simbólicamente la pertenencia al Imperio Español y, además, crear propuestas de cohesión identitaria.
The way in which Mexican identity was created from the times of the New Spain can be observed in the cultural processes taking place in literature, art, and religious festivals. The seventeenth-century cultural horizon becomes important to properly understand the Baroque artistic manifestations as means of disseminating an ideology and a political practice, that is, to understand the close link between religious values and patriotic thought at the time. In the society of the New Spain, representations of the indigenous were created by the intellectuals of the time in order to provide a new meaning. This essay analyzes a seventeenth century portrait of Emperor Moctezuma II, released in 1999, two triumphal arches made for the religious festival of the relics in 1579 and the loa of El Divino Narciso, auto sacramental written by Sor Juana Ines De La Cruz. The following essay explores how allegory became a fundamental resource to show both, symbolic belonging to the Spanish Empire as well as the particular identity of the New Spain.
Reference
[1] Alberro, S. (2002). Modernidad jesuita: la fiesta de las reliquias en la Ciudad de México, 1578. In E. Ballón Aguirre, & O. Rivera Rodas (Eds.), De palabras, imágenes y símbolos: homenaje a José Pascual Buxó (p. 85). México: UNAM.

[2] Alberro, S. (1999). El águila y la cruz. Los orígenes religiosos de la conciencia criolla. México: Fondo de Cultura Económica.

[3] Brading, D. A. (2015). Orbe indiano: de la monarquía católica a la república criolla, 1492–1987. México: Fondo de Cultura Económica.

[4] Bravo, D. (2002). Festejos, celebraciones y certámenes del siglo XVII. In R. Chang-Rodríguez (Ed.), Historia de la literatura mexicana desde sus orígenes hasta nuestros días 2: la cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII (pp. 85–111). México: Universidad Autónoma de México / Siglo XXI Editores.

[5] Cervantes de Salazar, F. (1985). Crónica de la Nueva España. México: Porrúa.

[6] Chinchilla Pawling, P. (2004). De la Compositio Loci a la República de las letras: Predicación jesuita en el siglo XVII novohispano. México: Universidad Iberoamericana.

[7] Cuadriello, J. (2004). Moctezuma a través de los siglos. In M. Chust Calero, & V. Mínguez Cornelles (Coords.), El imperio sublevado: monarquía y naciones en España e Hispanoamérica (pp. 95–122). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

[8] Gonzalbo Aizpuru, P. (2006). Introducción a la historia de la vida cotidiana. México: El Colegio de México.

[9] Juana Inés de la Cruz, Sor (1976). Obras completas. Tomo 3. Autos y loas. A. Méndez Plancarte (Ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

[10] Morales, P. (1579). Carta del Padre Pedro de Morales de la Compañía de Jesús. Para el Muy Reverendo Padre Everardo Mercuriano, General de la Misma Compañía, en que se da relación de la festividad que en esta insigne Ciudad de México se hizo de este año de setenta y ocho, en la colocación de las santas reliquias que nuestro Padre Gregorio XIII les embio, 1579.

[11] Paz, O. (1982). Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: Fondo de Cultura Económica.

[12] Rozat, G. (1993–1994). Lecturas de Motecuzoma, revisión del proceso de un cobarde. Historias. Dirección de Estudios Históricos del INAH, 31, 31–39.

[13] Rubial, A. (2010). El paraíso de los elegidos: Una lectura de la historia cultural de la Nueva España (1521–1804). México: FCE/UNAM.

[14] Sigüenza y Góngora, C. (1995). El paraíso occidental. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

[15] Zanelli, C. (2002). Cultura indígena e impronta femenina en dos loas de Sor Juana Inés de la Cruz. In E. Ballón Aguirre, & Ó. Rivera Rodas (Eds.), De palabras, imágenes y símbolos: homenaje a José Pascual Buxó (pp. 577–597). México: Universidad Nacional Autónoma de México.